Curiosity ya lleva más de un mes en Marte y cada vez se le ve más animado. Ya no sólo se está moviendo por la superficie marciana, haciendo fotos, apuntando datos y tocando todo lo que pilla que incluso se retrata a sí mismo:
Autorretrato del rover Curiosity (NASA) en Marte el pasado 7 de septiembre usando el instrumento Mars Hand Lens Imager (MAHLI). Crédito de imagen: NASA/JPL-Caltech/Malin Space Science Systems.
Vista de la zona inferior del rover Curiosity (NASA) combinando 9 imágenes de la cámara MAHLI tomadas el pasado 9 de septiembre. La parte inferior del rover está 66 centímetros por encima del suelo. Crédito de imagen: NASA/JPL-Caltech/Malin Space Science Systems.
Estas imágenes se han obtenido con el instrumento Mars Hand Lens Imager (MAHLI) (*), cuyo objetivo principal es obtener tomas detalladas y de alta resolucón de rocas y del suelo en el cráter Gale de Marte, lugar de aterrizaje del rover. Como MAHLI puede enfocar a una distancia entre 2.1 cm y el infinito, esta cámara también se puede usar para otro tipo de tomas científicas.
Además, a finales del mes pasado llegaron las imágenes de alta resolución (HD) del aterrizaje del Curiosity, y el nuevo vídeo del descenso ya está disponible por internet. Curiosamente, como señala Daniel Marín en su blog, muchas de las imágenes, panoramas y vídeos que estamos viendo estos días de Curiosity NO provienen de NASA, sino de aficionados que se descargan las imágenes brutas que NASA está subiendo públicas a la web. Así es como por ejemplo se ha hecho este video en HD del descenso de Curiosity sobre Marte, donde el autor incluso ha interpolado imágenes individuales para llegar a 25 fps (fotogramas por segundo) en el vídeo e intensificado colores y contraste:
Vídeo HD a 25fps mostrando el descenso del rover Curiosity (NASA) en Marte. Crédito: Dominic Muller.
El autor de este vídeo, Dominic Muller, comenta que necesitó cuatro días completos para procesar las imágenes y terminar la película. No está mal, ¿verdad?
(*) Addendum 1 minuto después de publicar la entrada:Daniel Marín y yo hemos publicado casi a la vez una historia parecida sobre estos autorretratos de Curiosity. Si quieres conocer más detalles sobre la cámara MAHLI, no te pierdas su historia.
¿Alguien sabe si existe algún filtro para PS o algún software para que las fotografías en RAW captadas por las dos Mastcam -que se mueven entre los 440 y 1035 nm.- se puedan ver tal y como lo vería el ojo humano (400-700 nm.)?