Como digo, tenéis la noticia tanto en
inglés como en
español (para todos aquellos que se quejan por ahí de que pongo muchos enlaces
in English). Pero, personalmente, creo que se podía mejorar un poquitín esta imagen de la Nebulosa de Orión para resaltar mejor los detalles entre las zonas más débiles y el brillante centro. Así que me he permitido jugar un poco con las sombras/iluminaciones/colores de la imagen y he conseguido esta versión
Misma imagen anterior pero con un re-procesado de la misma modificando sombras/iluminaciones/colores. Crédito de la imagen: ESO e Igor Chekalin y ligera modificación de Á.R. L-S..
¿Qué os parece así? Debo advertir, no obstante, que la técnica que he usado sólo es válida para fines divulgativos / ilustrativos, dado que la escala de los brillos de la imagen no se conserva. Si te fijas, ahora la parte del centro brilla menos que lo que debiera, y las zonas externas brillan más que lo que les corresponderían. Pero creo que así se gana, para público en general y profesionales, una visión más clara de las estructuras dentro de la nebulosa.
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://angelrls.blogalia.com//trackbacks/68775
Comentarios
1
|
De: rvr |
Fecha: 2011-01-24 11:01 |
|
Muy buena, Ángel. También me fijé en la saturación del Trapecio, me gusta más tu versión :)
|
2
|
|
Gracias, Víctor. Sí, una de las cosas que miré con más cuidado era que El Trapecio no apareciese tan saturado ;)
|
3
|
De: Mercedes Molla |
Fecha: 2011-01-25 00:57 |
|
Magnífica! me gusta mucho más la tuya!
|
4
|
De: Susi |
Fecha: 2011-01-26 01:24 |
|
Gracias Angel, todo un detalle por tu parte poner la versión en español. Enhorabuena por tu exitoso blog. Sigue así. Besos
|
5
|
De: Manolo Barco |
Fecha: 2011-01-27 23:48 |
|
Has controlado mejor la zona del trapecio, me gusta.
Saludos desde arriba.
|