La última fotografía de prensa publicada por el Observatorio Europeo Austral (ESO, European Southern Observatory) muestra con un detalle exquisito una región enorme de la Gran Nube de Magallanes (galaxia enana satélite de la Vía Láctea, a unos 160 000 años-luz de distancia) que equivale a más de cuatro veces el tamaño de la luna llena. Conseguida con el instrumento WFI (Wide Field Imager, Cámara de gran campo) instalado en el telescopio de 2.2m MPG/ESO (Observatorio de la Silla, Chile), la imagen muestra una increíble cantidad de detalles y estrellas de la propia Gran Nube de Magallanes, incluyendo los objetos típicos que se encuentran en el medio interestelar (nebulosas de emisión, de reflexión, restos de supernova, cúmulos estelares jóvenes, asociaciones estelares, cúmulos globulares). En cierta forma, esta imagen disecciona lo que es una galaxia y sus componentes básicos. El análisis de estos datos sirve a los astrónomos a conocer la historia de la formación estelar de las galaxias, esto es, cuántas estrellas se han formado con el paso del tiempo, investigación que ofrece pistas fundamentales sobre la propia evolución de las galaxias desde el principio del Universo.
Espectacular imagen de una región de la Gran Nube de Magallanes conseguida con el instrumento WFI (Wide Field Imager, Cámara de gran campo) instalado en el telescopio de 2.2m MPG/ESO (Observatorio de la Silla, Chile). La toma disecciona la galaxia y deja ver claramente distintos objetos astronómicos presentes en el medio interestelar, destacando cúmulos estelares y nebulosas. Algunos de estos objetos se muestran y se identifican en detalle en los paneles a derecha e izquierda. La fotografía de prensa no incluye (al menos, yo no los veo) los detalles de las imágenes, pero supongo que se ha conseguido añadiendo muchas imágenes con largo tiempo de exposición obtenidas en los típicos filtros de ópticos de banda ancha B (azul), V (visible o verde), R (rojo) e I (infrarrojo), y haciendo un mosaico de la zona (varios apuntados). Crédito de la imagen: Observatorio Europeo Austral (ESO, European Southern Observatory).
Por cierto, también se puede ver alguna galaxia de fondo en esta imagen, localizada
detrás de la propia Gran Nube de Magallanes, en el universo más profundo, quizás a centenares o miles de millones de años luz de distancia de nosotros.
Más en la
fotografía de prensa (versión española) y
en la historia en inglés. Nos os perdáis las espectaculares imágenes que acompañan al texto, aparte de la que dejo arriba, destacando
esta panorámica de toda la Gran Nube de Magallanes.
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://angelrls.blogalia.com//trackbacks/67024
Comentarios
1
|
De: Tuty |
Fecha: 2010-06-03 03:55 |
|
Vaya imágenes...los monitores de 15 pulgadas se quedan cortos para poder apreciarlas en toda su inmensidad. Son perfectas como material didáctico.
Salu2
|
2
|
De: Saúl Blanco |
Fecha: 2010-06-03 09:41 |
|
En realidad sería "Disecando la Gran Nube de Magallanes". El verbo "diseccionar" no existe.
Saludos,
|
3
|
|
Tuty, desde luego, hay que usar monitores de más tamaño ;)
Eh... Saúl, diseccionar sí existe, según la Real Academia Española:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=diseccionar
1. tr. disecar (‖ dividir en partes un vegetal o un cadáver para su examen).
2. tr. Hacer una disección (‖ análisis de algo).
Y es a hacer un análisis dividiendo en partes a lo que me refiero en esta historia. Disecar, bueno, según leo aquí
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?LEMA=disecar&SUPIND=1&CAREXT=10000&NEDIC=No#1_1
también serviría, pero creo que la segunda acepción de este verbo (Preparar los animales muertos para que conserven la apariencia de cuando estaban vivos) es más común que la primera. ¡Pero gracias por el comentario!
|