Víctor, esta entrada se está pareciendo demasiado a la tuya, pero yo la tenía ya medio hecha antes de que tú la subieras...
Además,
Infoastro ha retomado las entrevistas (en MP3) a astrofísicos...
casualmente me ha tocado a mí el papel de
entrevistado, después de la hora y pico que estuvimos hablando
con micrófono abierto, en
este enlace puedes escuchar la entrevista tanto en su formato rápido (7 minutos) como uno más largo (37 minutos). Por cierto que la entrevista la realizamos
via Skype la misma madrugada que yo
observaba en radio el lugar en donde se detectó pocas horas antes un destello de rayos gamma (un GRB).
¿Qué puedo decir de la entrevista? Primero, agradecer a Víctor su paciencia mientras conseguía una voz más o menos libre de ruidos de fondo. La verdad es que lo hizo muy bien como entrevistador, se nota que está
empollao en el tema. Yo... bueno, siempre soy perfeccionista, así que en vez de mis virtudes dejaré los defectos para que ya nadie me los saque: el
peazo asento andalú-cordobé que tengo, que es imposible de suavizar, que balbuceo a veces porque estoy buscando las palabras más sencillas para explicar las cosas (además, eso del micro me pone nervioso). Y luego... me dejé muchas cosas atrás... muchísimas, entre la parte que me había preparado sobre observar GRBs a la importancia de otras frecuencias distintas a óptico y radio (quería destacar la importancia del infrarrojo medio y lejano, además del ultravioleta, sobre todo en el campo de galaxias). Finalmente, mi mente me hizo dos malas jugadas: la
dislexia me hizo decir
los libros los tengo en la columna de la derecha; como puedes comprobar están
en la columna de la izquierda (y eso que tenía la página delante buscando el autor del libro
El encendio de Alejandría). Y luego... ¡cómo pude decir que fue Aristarco el que calculó el tamaño de la Tierra! ¡Fue
Eratóstenes, Aristarco fue quien sostuvo el modelo heliocéntrico! Me vino como un
flash un rato después cuando estaba
cenando (a mis 7 de la mañana o así) en la residencia. Quise haberle pedido a Víctor repetir ese trocito, pero no pudo ser.
En cualquier caso, espero que os guste la entrevista y lo que por ahí comento. Pero creo que da pie a muchas cosas más.
Y lo último... aunque mi trabajo en el
Australia Telescope National Facility (ATNF) es ser de vez en cuando astrónomo de soporte del
interferómetro ATCA,
NO es mi mayor labor, la mayor parte del tiempo estoy como investigador contratado en dicho centro, investigando mis galaxias... con sus muchos colores... y sus muchas frecuencias ;)