Particularmente, lo que más me gusta de la imagen no es en sí la secuencia del eclipse, sino los
detalles que aparecen en el disco solar. Ante todo, recuerdo que la capa del Sol que estamos viendo cuando observamos en Hα
NO es la
fotosfera (la fina capa de unos 200 km de grosor de donde proviene la mayor parte de la radiación visible del Sol, la que vemos con los filtros
estándar y cuya característica principal son las
manchas solares), sino la
cromosfera, situada justo por encima de la fotosfera, muy transparente y caliente. Lo curioso es que en esta capa de unos 2000 km de grosor, el gas está mucho más caliente en las partes externas (a unos 25000 K) que en las internas, junto a la fotosfera (a unos 4500 K, la temperatura en la zona externa de la fotosfera). Veamos los detalles:
-
Protuberancias en los bordes del disco solar. Aunque se vean diminutas, son enormes, gases calientes e ionizados expulsados de la superficie solar guiados por el campo magnético. Pena que no disponíamos de otro ocular para verlas más aumentadas. El que se encuentra abajo se veía muy bien, los otros costaban un poco. Me he sorprendido gratamente al encontrar más en la imagen que los que veía a través del telescopio.
-
Manchas claras (filamentos) y oscuras (playas) sobre el disco, destacando las de arriba y algo a la derecha. Son protuberancias que vemos
proyectadas sobre la superficie del Sol.
-
Granulación solar. Más evidente entre los bordes y el centro del disco, no es
guarrería de la cámara o del telescopio, es algo muy real. La granulación solar en la fotosfera es el
burbujeo del gas como consecuencia del
movimiento convectivo que hay en capas más profundas del Sol. El gas caliente del interior sube (son las zonas más brillantes) mientras que el gas frío de la superficie (las zonas más oscuras) baja, transportándose la energía por
convección. El fenómeno es similar a lo que ocurre cuando ponemos agua a hervir, el líquido caliente
sube y el más frío
baja, creándose el burbujeo tan característico de la olla con agua hirviendo. La granulación solar tiene cierta jerarquía, hay estructuras chicas que se engloban en otras más grandes. Las que aparecen en la imagen (recuerdo que miramos la cromosfera, no la fotosfera) son las estructuras mayores, la
supergranulación o
red cromosférica, con tamaños de unos 35000 km por célula convectiva. Las más pequeñas, observas con mucho detalle desde los telescopios solares de los observatorios
del Teide (Tenerife) y
del Roque de los Muchachos (La Palma), tienen tamaños de unos 1000 km, y sólo se ven con
luz blanca porque están en la fotosfera. Esta estructura es muy variable, de minutos a horas, si accedéis a los enlaces anteriores encontraréis navegando algunas películas sorprendentes donde se observa el
bullir de la materia en la superficie solar.
-
Oscurecimiento del limbo solar. Esto también es real y es consecuencia de que la atmósfera del Sol es un conjunto enorme de gases y vemos
a través de ellos. Mientras que cuando miramos hacia el centro del disco solar
penetramos bastante en la atmósfera (miramos
perpendicularmente a la esfera solar) y llegamos a capas más profundas y calientes (a unos 6000 K, por eso más brillante), cuando miramos en los bordes del disco (lo hacemos
tangencialmente a la esfera) no llegamos tan profundo y vemos gases menos calientes (a unos 4500 K, por eso menos brillante). El fenómeno es en cierta forma similar a cuando miramos al cielo en distintas direcciones: no es lo mismo mirar hacia el cenit (donde tenemos menos masa de aire atmosférica, puesto que miramos perpendicularmente a la superficie terrestre) que hacia el horizonte (la luz que nos llega tiene que atravesar más masa de aire).
Bueno, con esta sesión doble de astronomía de aficionado y de astrofísico solar, creo que he complido por hoy y mañana. Gracias por vuestros comentarios, y no olvidéis
menear la historia de las Antenas si no lo habéis hecho.
De paso, si alguien me dice de forma sencilla eso de menear qué es, porque uno tendrá sus conocimientos de astrofísica, pero en eso estoy muy muy pez...