(
Pincha aquí para acceder a la versión en español en
El Observatorio).
Hoy se cumplen
50 añitos de que se pusiese en órbita el primer satélite artificial de La Tierra, el
Sputnik 1. Y he aquí mi pequeño homenaje a la gesta. Muchos blogs compañeros hablarán de esta onomástica, al igual que muchos medios de comunicación, dando muchos detalles que yo desconozco. Sólo dejo una pequeña reflexión... hace 50 años, cuando los científicos e ingenieros rusos ultimaban el lanzamiento... ¿cuántas personas pensarían que
se estaba perdiendo el tiempo, que
otra locura de los científicos, que mandar cosas al espacio
no tendría utilidad práctica? Mírate ahora: televisión por satélite, móvil (¿qué pasaría si te quitan el móvil? ¿Cómo quedar con los amigos, mandar sms desde la cama en la otra parte del mundo o pedir ayuda si te rompe el coche en una carretera desierta? Horror...), GPS, navegadores para los coches, previsión del tiempo meteorológico, visiones sorprendentes de otros planetas y de nuestra propia Nave Tierra (véase
Google Earth). Aplíquense el cuento ahora, señores... ¿qué tecnología nueva tendremos en 50 años con los descubrimientos, aparentemente sin utilidad, que realizan los científicos de hoy? Habría que apostar más por ellos. ¿O no?
Addendum a las 2:15 de la mañana hora de Sydney, 18:15 hora peninsular española: Un saludo especial a mis
paisanos cordobeses que visiten este blog porque les haya llamado la atención la reseña que se hace del mismo en
la página 24 de la edición de hoy, 4 de octubre de 2007. Y, en especial, a los que lean estas palabras desde una tienda de colchones de la Avenida Barcelona ;) (gracias por el aviso). Agradeceré profundamente los comentarios que mis vecinos de Córdoba (¿he dicho que, por mucho que ande en Australia, soy cordobés?) me dejen por estos lares. ¡Va por usteded!