La exposición se complementa con una serie de charlas de investigadores del
Proyecto Atapuerca, mesas redondas y proyecciones de documentales y películas. Precisamente, mañana imparte una conferencia
Juan Luis Arsuaga, co-director del proyecto, y que ya estuvo por el IAC a principios de febrero, cuando dio a los astrofísicos una charla bastante divertida sobre Atapuerca. No obstante, fue muy divulgativa, muchos nos quedamos con ganas de más, no profundizó demasiado en algunos aspectos, aunque sí muy amena y entretenida. Escribí por entonces un resumen de la charla, completando con algunas cosas que saqué de la página del
Proyecto Atapuerca, y que podéis encontrar
AQUÍ (en PDF).
Al salir de la exposición dejé una nota en el
libro de visitas felicitando la iniciativa y animando a realizar más actividades de este tipo. Precisamente, y ya sabéis que lo he dicho por aquí algunas veces, una de las tareas de todo científico debe ser enseñar a la sociedad cómo se desarrolla su investigación, esto es,
divulgar, sobre todo si se hace de una forma tan amena como se ha realizado en esta exposición. La Paleontología y la Astronomía no difieren tanto como podría parecer: ambas intentan responder a las preguntas medio filosóficas de
¿quién somos? o
¿de dónde venimos?, que todo ser humano se cuestiona a lo largo de la vida. Es aquí, de nuevo, donde se lucha con la
lacra de las pseudociencias en el mundo de hoy, al explicar el método científico, obligar a hacerse preguntas y aprender a ser un poco más escéptico con lo que uno lee y oye.
REFERENCIA:
-
Página del Proyecto Atapuerca, MUY RECOMENDADA.
PD: Antes se me quedó algo mejor, sobre todo el último párrafo