Más curiosidades, también me llegó el último boletín de
El Escéptico Digital, de donde puedo destacar la revisión de un curioso fenómeno
OVNI visto en Canarias hace 25 años (
aquí el artículo de Ricardo Campos)
Podría seguir con más cosas, pero mejor sólo dejo un único comentario más, que en realidad era el único que iba a dar, sobre la observación de estrellas Wolf-Rayet por astrónomos aficionados. La nota me la pasó Sergio, aunque en principio sólo era sobre el
Boletín de la IAU (Unión Astronómica Internacional) sobre estrellas masivas, pero es ahí donde encontré estos dos curiosos enlaces:
http://home.achilles.net/~jtalbot/amateur/WolfRayet.html
http://www.astrosurf.com/buil/us/peculiar2/wolf.htm
En el primero se cuentan un poco las técnicas de observar con aficionado estrellas Wolf-Rayet, con dos de los casos más importantes. No os asustéis con eso de "estrellas láser", la emisión provocada por estas estrellas es, igual que la emisión nebular, totalmente inocua: "láser" es porque las líneas (rayas) aparecen justo en lugares muy concretos del espectro por radiación "estimulada". El segundo enlace me ha sorprendido,
espectros de estrellas Wolf-Rayet con telescopios de aficionado... aunque las técnicas y el proceso es casi-profesional. Ambos enlaces en inglés.
Y yo, durante el fin de semana,
liao con las propuestas de observación, que se supone tengo que enviar antes del miércoles.