El Lobo Rayado

Blog del astrofísico Ángel R. López-Sánchez
sobre Astronomía, Astrofísica y Ciencia en general.



La ignorancia es la noche de la mente,

pero una noche sin luna y sin estrellas.
Confucio

Si las estrellas aparecieran tan
sólo una vez cada mil años
¡Como las adorarían los hombres!


Ralph Waldo Emersson

Bitácoras
Astronómicas

- Cuaderno de bitácora
- Universo Nublado
- Tras el horizonte de sucesos
- El Beso en la Luna
- El Astrolabio
- Cuaderno de Observación
- Cuaderno de bitácora estelar
- Por la boca muere el pez
- Cosmos (ElMundo.es)
- Los colores de la noche
- Cuaderno de Sirio
- Mundos Distantes
- Un velero estelar
- Astronomía con cuchara
- La Azotea
- Galileo Mobile
- Telescopios
- El Navegante
- Galaxias y Centellas
- Duae Stellae
- AstroMonos
- Blog Astrogranada
- Denebola
- Dibujando el alma de la noche
- La Décima Esfera
- Los Viajeros Estelares
- El Pastor Galáctico
- Según pasan los siglos
- Odisea Cósmica
- Astroyciencia
- El Muro de Planck
- Ascensión Recta
- El Espacio de Javier Casado
- Espacio de un astrónomo cegato
- Eureka
- Miles de Millones
- Odisea Cósmica
- Quizás
- Pmisson
- Yo también quiero perder el tiempo
- Astrofotos.com
- Diario de un loco de las estrellas
- Astronevada
- Astrometría e Historia de la Astronomía
- AstronomiBlog
- Un dragón en el garaje

En inglés

- Bad Astronomy
- Galaxy Zoo Blog
- JPL Blog
- Deep Sky Colors
- Astronomy Blog
- I wouldn't normally call
- Astropixie
- Orbiting Flog
- Slacker Astronomy
- Tom´s Astronomy Blog
- Royal Observatory Greenwich
- Skymania News
- WillGater.com
- Professor Astronomy
- Sydney Observatory
- Centauri Dreams
- davep's astronomy
- Astroblog
- Visual Astronomy
- The Universe Today weblog
- The Planetary Society weblog
- Sky & Telescope blogs
- Popular Astronomi
(en sueco)

Podcasts
Astronómicos

- Hubblecast
- Jodcast
- Astronomy podcast
- Hubble´s Universe
- 365 days of Astronomy
- Astronomy Magazine Podcasts
- ESA podcasts
- NASA podcasts
- ESOcasts
- Cosmogramas
- A través del Universo
- Ciencia para Escuchar

Bitácoras
Científicas



- Física en la Ciencia Ficción Plus
- c.microsiervos
- Evolucionarios
- Malaciencia
- Enchufa2
- Curioso pero inútil
- Experientia Docet
- Scientia
- La aldea irreductible
- Ciencia en el siglo XXI
- Critical Thinking
- Ciencia Kanija
- La Ciencia de tu vida
- Atalaya: desde la tela de araña
- Física de Película
- El erizo y el Zorro
- Ciencia para impacientes
- Historias de la Ciencia
- Cóctel de Ciencias
- Un poco de luz, por favor
- Tío Petros
- Cadenas bien formadas
- El Paleofreak
- Ciencia 15
- ¡Que inventen ellos!
- El Tamiz
- Papelera
- Memoria de Acceso Aleatorio
- Cerebros no lavados

Bitácoras
lucha pseudociencia

Aunque muchas de las bitácoras anteriores tienen secciones específicas de ello.

- Mihterioh de la Siensia
- El Retorno de los Charlatanes
- Magonia
- Escepticismo, Ciencia y Perspectiva Gringa
- Círculo Escéptico
- BitacorARP: el blog para el Avance del Pensamiento Crítico

Bitácoras
recomendadas

- El Lolaberinto
- Historias de aquí
- Una historia más... mi blog
- El mundo en el que vivís
- El duende que quiso trabajar
- Juanjaen: Con nocturnidad
- El Universo de Anita en color beige
- Kasandra Blog
- Música de los 80 y 90
- Desbarradas de Akin
- Crisei
- La cocinera políglota
- jggweb: fotografía y retoque digital
- Puerta de Osario
- La Roca de la Walkyria
- El Triunfo de Clío
- La Biblioteca de Babel
- Una cuestión personal
- El Gnudista
- Rob's blog

- Ñblog: Utilidades y recursos para blogs

Últimos libros (2015)

- El códice secreto (e)
- Los idus de abril
- Banu Qasi: la guerra de Al-Andalus
- El Retorno del Rey (rep 4)
- Las Dos Torres (rep 4)
- La Comunidad del Anillo (rep 4)
- El Hobbit (rep 4)
- El Silmarillion

Libros de 2014

- Más aventuras de Didio Falco, libros V-XII (e) (he estado monotema estos meses en cuanto a lectura se refiere).
- Didio Falco IV: La mano de hierro de Marte (e)

Libros de 2013

- Las semanas mágicas (e)
- Pericles el ateniense (e)
- El origen perdido (e, rep)
- Didio Falco III: La venus de cobre (e)
- Circo Máximo: la ira de Trajano
- Didio Falco II: La estatua de bronce (e)
- Historia de España contada para escépticos (rep)
- Córdoba de los Omeyas (rep)
- Pompeya (e)
- The Lost World (e)
- La educación inteligente
- El Universo para Ulises
- El templo del cielo
- Didio Falco I: La plata de Britania (e)
- La fortaleza digital (e)
- Córdoba, de la bicicleta a la vespa
- Todo bajo el cielo (e)
- Inferno (e)
- The colour of magic
- El sanador de caballos
- Marea estelar (e)
- El astrónomo y el templario
- La conjura de Cortés
- La primera noche
- Los invitados de la Princesa

Libros de 2012

- Los asesinos del Emperador
- Navegante Solar (e)
- Stargazer: The Life and Times of the Telescope
- Las legiones malditas
- Africanus: El hijo del Cónsul
- Canción de Hielo y Fuego V: Danza de Dragones (e)
- Canción de Hielo y Fuego IV: Festín de cuervos (e)
- Canción de Hielo y Fuego III: Tormenta de espadas (e)
- Canción de Hielo y Fuego II: Choque de Reyes (e)
- El Legado de Prometeo
- Banu Qasi: Los hijos de Casio
- Canción de Hielo y Fuego I: Juego de Tronos (e)
- La Biblia de Barro (e)
- The Noticeably Stouter Book of General Ignorance
- La Hermandad de la Sábana Santa
- Einstein versus Predator
- La guerra de dos mundos

Libros de 2011

- El brillo de la seda
- La tumba de Colón
- Aretes de Esparta
- El Mundo y sus Demonios (e, rep)
- Contact (e, rep)
- Historia de las Matemáticas en los últimos 10000 años
- Cien años de Soledad (e)
- Sofia's World (Rep)
- Espía de Dios (e)
- Historia de España: de Atapuerca al Euro
- I, Robot (rep, e)
- La traición de Roma

Libros de 2010

- La llamada de Cthulhu (e)
- The Memory of the Earth (Homecoming I)
- Cien preguntas básicas sobre Ciencia (e)
- El olor de las especias
- El primer día
- La Mecánica del Corazón
- El viento de la Luna
- Manuscrito MS408
- El Asedio
- Rama Revealed
- The garden of Rama
- The Varieties of Scientific Experience: A Personal View of the Search for God
- Al otro lado de la niebla
- Rama II
- El espejismo de Dios
- Rendezvous with Rama
- Ágora
- El símbolo perdido
- Qurtuba: en el Año del Señor

Libros de 2009

- El sueño de Hipatia
- The Mind of God
- The Little Prince (Rep)
- Seis piezas fáciles
- Laplace_ el matemático de los cielos
- Tau Zero
- Un mundo feliz
- Cabo Trafalgar
- On the Shores of the Unknown
- El apostol número trece
- El Conquistador
- Sexualmente
- El juego del Ángel
- El faro de Alejandría
- El séptimo unicornio
- La Biblia al desnudo
- Brisingr
- Tierra Firme
- El asombroso viaje de Pomponio Flato
- El misterio del solitario (rep)

Libros de 2008

- El Segador
- Cuaderno de Bitácora Estelar: navegando por múltiples universos
- Las Puertas de Seda
- Foundation and Earth
- El tesorero de la catedral
- The Little Prince
- El maestro del emperador
- Sinuhé, el egipcio
- Pirómides
- Foundation´s Edge
- El medico del emperador
- The Alchemist
- The Martian Chronicles
- A ras de cielo
- Second Foundation
- La Rueda del Tiempo: Nueva Primavera
- Foundation and Empire
- El Abisinio
- Caribes (Cienfuegos II)
- Foundation
- Un Mundo sin Fin
- El Triunfo de la Fundación
- Fundación y Caos
- El Temor de la Fundación
- The Planets
- The Amber Spyglass
- The Subtle Knife
- La judía más hermosa

Libros de 2007

- El curioso incidente del perro a medianoche
- La hija de Galileo
- La caída de Hyperion
- The Golden Compass
- El enigma de Copérnico
- El maestro de esgrima
- La Ladrona de libros
- Imperium
- Stardust
- Prelude to Foundation
- Hyperion
- Harry Potter and the Deathly Hallows
- Cienfuegos
- El resurgir de la Atlántida
- El egiptólogo
- En busca del unicornio
- El diamante de Jerusalén
- La Cruzada del Sur (rep)
- La Aventura de los Godos (rep)
- La Reina sin nombre
- La isla del Tesoro
- Dioses Menores
- Viaje alrededor de la Luna
- El Castillo de las Estrellas
- De la Tierra a la Luna
- La Hija de Homero
- Al-Gazal, el viajero de los dos orientes
- Ciencia para Nicolás
- La Catedral del Mar

Libros de 2006

- El Hobbit (rep 3)
- Laura y Julio
- La llave maestra
- Eldest
- La aventura de los romanos en Hispania
- El Enigma del Cuatro
- ZigZag
- Escuela de Robinsones
- Historia de los griegos
- The End of Eternity
- El Mozárabe
- La caza del meteoro
- Los Hijos del Capitán Grant (en América del Sur, Australia y en los Mares del Sur)
- Dioses y legiones
- La Historiadora
- El Retorno del Rey (rep 3)
- El Club Dante
- Las Pirámides de Güimar: Mito y Realidad
- Las Dos Torres (rep 3)
- El Misterio de Navidad

Libros de 2005

- Mesías
- La Comunidad del Anillo (rep 3)
- Historia de Roma
- Territorio Comanche
- El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde
- Los ojos del Tuareg
- El club de la comedia: ventajas de ser incompetente y otros monólogos
- Historia del Rey Transparente
- Tuareg
- Historia ilustrada de Córdoba
- La noche de Iesi
- The Stars, Like Dust
- La Conspiración
- El incendio de Alejandría (rep)
- Eragon
- Harry Potter and the Half-Blood Prince
- Warm Up
- El enigma Vivaldi
- Los refugios de piedra
- El auriga de Hispania
- El enigma de Cambises
- Cita con Rama
- Las serpientes de Melqart
- El Rayo Verde
- El Club Dumas
- El Señor de las Moscas
- The currents of space
- El viajero científico
- Science Fiction Stories
- Aún no somos humanos
- Nineteen eighty-four
- Con ánimo de ofender
- Ángeles y demonios
- El juego de Ender
- Las llanuras del tránsito
- El Último Merovingio
- La Especie Elegida

Libros de 2004

- Finis Mundi
- El Sol de Breda
- Los templarios y la Mesa de Salomón
- Historia de España contada para escépticos
- Stonehenge
- The Adventures of Sherlock Holmes
- Informe sobre el Universo
- Ciencia y Pseudociencias: Realidades y Mitos
- La sombra del viento
- Polgara the sorceress
- La Aventura de los Godos
- El Secreto de la Diosa
- La Guerra de Troya
- El último trayecto de Horacio Dos
- Tartessos
- El incendio de Alejandría
- Belgarath the sorcerer
- La Odisea de los Diez Mil
- Baudolino
- El último judio
- El código da Vinci
- Q
- La Cruzada del Sur
- El Origen Perdido
- El Salón de Ámbar


Inicio > Historias > Libro: El Legado de Prometeo

Libro: El Legado de Prometeo

Hace ya la friolera de diez años, mientras estaba en los comienzos de mi tesis doctoral en el Instituto de Astrofísica de Canarias, un nuevo estudiante de doctorado con el que compartía despacho me contaba que, además de la Astrofísica, su pasión era escribir ciencia ficción. Por entonces tenía un interesante proyecto en mente, con agujeros negros de por medio, pero que quería explotar un poco más con un contexto histórico, social y político adecuado. Así, a ratos libres mientras se peleaba con sus nebulosas planetarias y nebulosas simbióticas, fue componiendo poco a poco la estructura de la novela de ciencia ficción que terminó titulándose El Legado de Prometeo, y que finalmente se publicó en mayo de 2012.

A estas alturas el lector asiduo de este blog y de blogs de astrofísica afines habrá adivinado que el nombre de este joven astrofísico es Miguel Santander, del que ya he dicho en más de una ocasión que, para mí, su mejor propiedad no es que sea un excelente astrónomo o escriba ciencia ficción de la buena, sino que, a pesar de la distancia, es uno de mis mejores amigos. Por eso no puede ser que, hasta ahora, yo no haya hablado por aquí de El Legado de Prometeo y darle toda la publicidad que justamente se merece. Entre otras cosas porque tuve el enorme privilegio de ir leyendo las primeras versiones de cada capítulo conforme Miguel las iba concluyendo: éramos varios los compañeros del IAC a los que nos pidió que leyésemos lo que iba escribiendo para buscarle faltas científicas y, por supuesto, le dieramos nuestra crítica constructica sobre el argumento que iba montando. ¡Incluso nos dedicó algunos de los personajes secundarios de la novela!

No obstante, aunque entonces leí un par de versiones de la novela, resultó un momento realmente especial cuando, en mayo pasado, y también en Tenerife donde pudimos coincidir sólo por unas horas, me dio una copia de la novela final, dedicada, y releí toda la aventura de Daniel, Marco, Elia, Lune, Ioanna, Julianne y el resto de la tripulación de la Éxodo. El resultado final era impecable y, aún recordando lo que había leído por última vez 6 años antes, no me dejó indiferente. La novela atrapa, engancha, te mantiene expectante en busca de saber qué es lo que pasa y por qué pasan las cosas. Antes de salir de Tenerife, seis días después, con un congreso por medio, me la había bebido completamente.



Portada de la segunda edición de la novela de ciencia ficción El Legado de Prometeo, del astrofísico Miguel Santander. Crédito de la imagen: Pablo Bonet, Enrique Alemán y Miguel Santander.

Por eso, hoy, 21 de octubre de 2012, he dedicado el artículo semanal de Astronomía en el Suplemento El Zoco de Diario Córdoba a la Ciencia Ficción y, en particular, a recomendar la primera gran novela de Miguel. Aunque dentro de unos días dejaré por aquí el artículo completo, permitidme que incluya un extracto del mismo:

Una de las obras de ciencia ficción en español destacadas de 2012 es El Legado de Prometeo, del astrofísico vallisoletano Miguel Santander, y publicada en Iniciativa Mercurio. Miguel Santander terminó su tesis doctoral en astrofísica en el Instituto de Astrofísica de Canarias en 2007 y en la actualidad continúa su investigación de las últimas fases de las vidas de las estrellas en el Observatorio Astronómico Nacional (Madrid). El Legado de Prometeo no es su primera obra de ciencia ficción (con su novela corta La epopeya de los amantes ha ganado el prestigioso premio UPC 2012 otorgado por la Universidad Politécnica de Cataluña), pero quizá sí su proyecto más ambicioso hasta la fecha. Pese a publicarse en mayo, El Legado de Prometeo (disponible tanto en papel como en formato electrónico) ya ha tenido una segunda edición, ha obtenido una excelente acogida (ver aquí y, aquí) entre científicos, literatos y divulgadores españoles.

De forma magistral, Miguel Santander recrea un futuro no muy lejano en el que los recursos naturales de nuestro planeta se han agotado, los dramáticos efectos del cambio climático han devastado la superficie terrestre y tanto gobiernos como potentes organizaciones luchan por el poder. No obstante, la trama gira en torno a la figura del astrofísico Daniel Merino, descubridor de un agujero negro cercano al Sol (“Némesis”) y uno de los iniciadores del “Proyecto Prometeo”, que busca extraer energía de Némesis para ayudar a una agonizante Tierra. Esta novela estaría enmarcada dentro de la ciencia ficción dura por todos los detalles técnicos y científicos que introduce. No sólo destaca el profundo conocimiento de astrofísica y de astronáutica del autor, quien describe correctamente cómo una nave gigantesca (“Éxodo”) podría embarcarse hacia el espacio profundo, sino que la propia idea central del viaje a Némesis se basa en usar el Proceso Penrose para conseguir energía de un agujero negro en rotación. Para ello, basta lanzar muy cerca una cápsula que expulse cierta cantidad de masa (basura, idealmente) hacia el agujero negro. Dadas las especiales condiciones en las inmediaciones de un agujero negro, la teoría predice que la cápsula regresaría con una cantidad de energía mayor incluso que la dada por la energía en reposo contenida en la basura expulsada. El matemático Roger Penrose propuso esta idea a finales de la década de los 60 del siglo pasado y sigue siendo teóricamente posible, siempre y cuando tuviésemos una tecnología lo suficientemente avanzada y un agujero negro “a mano”.

El Legado de Prometeo también analiza profundamente aspectos sociales, religiosos, políticos y económicos de ese futuro no muy lejano. Con un lenguaje sencillo y un ritmo trepidante, aúna viajes espaciales, tecnología avanzada, inteligencia artificial que puede recrear mundos virtuales (genial un capítulo en el que aparece el asedio romano a Numancia), el uso de nuevos fármacos y la búsqueda de energías alternativas con fanatismos religiosos y ecológicos, ansia de dominio sobre el resto de la humanidad por parte de grandes entidades, conspiraciones e incluso explora el posible marco político-económico-social a principios del siglo XXII. Todo esto bajo el viaje de 45 años de la Éxodo, donde sus 500 tripulantes participan en un “Gran Hermano” que combina compañerismo, amor, odio, erotismo, aventuras y mucho suspense que sólo desvela la verdad en las últimas páginas. Si el lector nunca ha leído ciencia ficción, El Legado de Prometeo es una excelente obra para iniciarse en este género literario.


Desde este modesto blog de astrofísica escrito por un astrofísico que saca ratos libres de su investigación para divulgar su pasión por el Universo, mi más sincera enhorabuena a Miguel por tan estupenda novela y mucho éxitos tanto en este proyecto como en los futuros.

| Publicado 2012-10-21 , 09:37 | ¡ Comenta esta historia ! | 3 Comentarios | Enlace | In English using Google Translate |
| Categorías : |

| Compárteme en : Menéame | Delicious | Digg | Reddit | Technorati | Bitacoras.com |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://angelrls.blogalia.com//trackbacks/72568

Comentarios

1
De: Lola Fecha: 2012-10-21 10:07

Cuando leí lo de Anyulino, la gente empezó a mirarme cuando me puse a reír en el metro :) Enhorabuena, Miguel!



2
De: Plegue Fecha: 2012-10-21 15:27

Gracias Angel, soy un "fan" de la Ciencia Ficción aunque hace años que estoy un poco desconectado de ella, voy a ver si lo encuentro y me lo leo, tu consejo es un seguro de calidad.

Plegue



3
De: Mukuki Fecha: 2012-10-21 20:23

Hola,,,precioso articulo y muy interesante,,también el publicado hoy en Diario Córdoba ,,suplemento. ZOCO,,,
Me ha gustado mucho.
Comprare el libro ,,tiene buena pinta...

Besos








Imagen Astronómica
del Día (APOD)

El Observatorio (APOD en Castellano)

Imagen Lunar del Día

Astronomical Sketch
of the Day

Archivos

<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             

  • Historias
  • Astronomía

  • --- Sistema Solar
    --- Exoplanetas
    --- Estrellas
    --- Nebulosas
    --- Galaxias
    --- Cosmología
    --- Historia Astronomía

  • Divulgación
  • Mi investigación
  • Observación
  • Observatorios
  • Cielo Oscuro

  • Ciencia General
  • Libros
  • Lobos
  • Escepticismo
  • Loco Mundo
  • Personal

  • Zoco Astronomía
  • Naukas
  • Podcasts
  • caosyciencia.com
  • The Lined Wolf
  • Visitas desde 1/10/2004

    Locations of visitors to this page
    Creative Commons License

    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Ultimos Comentarios

  • Zifra en Reinventarse a uno mismo
  • TiXolO en Reinventarse a uno mismo
  • angelrls, El Lobo Rayado en Reinventarse a uno mismo
  • Lara A. Murcia en Reinventarse a uno mismo
  • Chakal en Zoco de Astronomía: Eclipse de cuerpo
  • Diego en Eris y Plutón: similitudes y diferencias
  • maribel de bracho en Zoco Astronomía: La estrella de Belén
  • TiXolO en Zoco de Astronomía: Eclipse de cuerpo
  • 2Ti en Zoco de Astronomía: Eclipse de cuerpo
  • Call.me.Bender en Zoco de Astronomía: Eclipse de cuerpo
  • ¿Por qué Lobo Rayado?
    Rayas para todos los gustos: de estrellas, nebulosas y galaxias.

    ¡Escríbeme!


    ¡Sígueme!

    My Flickr

    www.flickr.com
    Galería de angelrls, El Lobo Rayado Ir a la galería de angelrls, El Lobo Rayado

    Fase Lunar

    Enlaces Astronómicos

    Sociedad Española de Astronomía

    INFOASTRO: ¿Qué sucede en el Universo?

    Instituto de Astrofísica de Canarias

    Instituto de Astrofísica de Andalucía

    Agrupación Astronómica de Córdoba

    Sociedad Astronómica Granadina

    ADS: The NASA Astrophysics Data System

    NED: Search for Objects by Object Name

    SIMBAD: Astronomical Database

    AstroPH: Astrophysical Papers

    Hubble Space Telescope

    Gran Telescopio CANARIAS

    Isaac Newton Group

    CSIRO Astronomy & Space Science / Australia Telescope National Facility

    National Radio Astronomy Observatory

    Australian Astronomical Observatory

    Research School of Astronomy and Astrophysics

    Observatorio Hispano-Alemán de Calar Alto

    Observatorio Europeo Austral (ESO)

    Heavens Above

    Ciencia@NASA

    Sondas Espaciales

    Wikipedia
    | Last Updated: 12.02.2012 | Created © 2002 | angelrls, El Lobo Rayado |