Si no lo conoces, te aseguro que puedes pasar mucho rato jugando con él. Se trata de un programa on-line (sólo se puede usar conectado a internet) que reproduce el cielo... ¡en todos sus colores! Desde la clásica visión en óptico (incluyendo todo el atlas de Digital Sky Survey) a imágenes en rayos X, ultravioleta, infrarrojo y radio. Se llama WikiSky. En la página encontrarás cómo usarlo. Los astrofísicos profesionales lo utilizamos cada vez más, entre otras cosas, porque permite incorporar nuestros propios datos e imágenes. Además, posee un blog en el que te cuentan las últimas novedades incluidas en esta excelente herramienta. Por ejemplo, podemos hacer esto:
Ejemplo de interface usando WikiSky que permite superponer imágenes a distintas frecuencias que aparecen en la misma zona del cielo, en concreto, en M 81 y M 82 en esta imagen, y también todas las tomas que WikiSky tenga en la misma región del cielo (usa las flechas abajo derecha e izquierda para moverte). Como he tenido que bajar el tamaño de la imagen original para que entrara en los límites de la plantilla del blog, algunas transiciones no son correctas. Mira aquí para más detalles. Crédito de la imagen: WikiSky, Leonardo Orazi y APOD.
y también hacer
zooms en objetos... pero no soy capaz de reproducirlo aquí (no sé si es que falta algo del php en la bitácora, o que soy un manazas y no sé
copiar y pegar bien unas líneas de código) mira
este o
este ejemplo en el blog de WikiSky.
¡Que lo disfrutéis!
Addendum 13 mayo: Me acabo de dar cuenta de que por usar la interface de la que hablo no funcionan los enlaces a las imágenes de la página principal, así que lo desactivo. Si quieres ver el sistema en acción, mira
aquí.
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://angelrls.blogalia.com//trackbacks/66736
Comentarios
1
|
|
Sí, sí, ya sé que con las redes sociales y mi querido facebook los comentarios en los blogs han disminuido una barbaridad... aunque por aquí sigo teniendo muchas visitas diarias. Pero muchas (más de 300 en la última semana) vienen de http://www.hot-hits.es/surf.php?, página que, no sé por qué... no me da muy buena espina. ¿Alguien me ayuda a explicarlo?
|
2
|
De: Manolis |
Fecha: 2010-05-06 18:35 |
|
Yo, yo te ayudo.
Échale un ojo a esto:
|
3
|
De: isra |
Fecha: 2010-05-10 20:55 |
|
Muchas gracias por el descubrimiento, muy interesante
un saludo
http://israonthemoon.blogspot.com/
|