El viernes pasado estuve en una charla de divulgación muy interesante sobre galaxias en interacción que mi compañero Tobias Westmeier (CSIRO/ATNF) impartió para los socios de la Astronomical Society of New South Wales (Epping, Sydney). Con una exquisita y muy elaborada proyección de Powerpoint, hizo un detallado repaso de qué es lo que conocemos sobre interacciones de galaxias, exponiendo desde los misterios de la materia oscura a las teorías cosmológicas de formación de galaxias, pasando por interacciones en nuestra propia Galaxia, la importancia del análisis del gas neutro usando radiotelescopios e interferometría y por supuesto incluyendo parte de la investigación que hacemos en el CSIRO/Australia Telescope National Facility.
Aunque este blog esté en español, quiero felicitarlo por aquí por su impecable y clara exposición. ¡Realmente me encantó! Ya le cogí algunas ideas para mejorar mis charlas ;)
Una de las imágenes que usó es ésta, que sinceramente (¡ay, cuántas cosas en los últimos tiempos!) no conocía:
Doce ejemplos de colisiones de galaxias vistas con el Telescopio Espacial Hubble. Más detalles, en inglés, en la nota de prensa de la imagen (24 de abril de 2008), desde donde se pueden descargar todas individualmente, así como un mosaico con la muestra entera de 59 galaxias. Crédito de la imagen: NASA, ESA, the Hubble Heritage (STScI/AURA)-ESA/Hubble Collaboration, and A. Evans (University of Virginia, Charlottesville/NRAO/Stony Brook University).
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://angelrls.blogalia.com//trackbacks/64053
Comentarios
1
|
De: Anita Beige |
Fecha: 2009-10-31 20:54 |
|
Sin duda alguna para mi de las cosas más impresionantes que hay "ahí arriba". Incluso cuando vemos andrómeda y no pensamos que nos colisionará que parece que nada se mueve y en realidad son todo turbulencias... Impresionante sin duda...
|