Aunque en el
texto se explica con más detalle, creo que es importante que recuerde que la manera de observación de este telescopio
no es la convencional: el astrónomo que quiere observar con GTC, una vez que su propuesta es aceptada, espera tranquilamente en su despacho hasta que recibe un mensaje con los datos, tomados por el equipo de astrónomos de soporte del GTC. Vamos, que
los astrofísicos no van a observar al GTC: las observaciones se mandan a casa del que las pide. Esto tiene sus cosas positivas... y negativas, claro. Por el lado positivo, si tu propuesta es muy buena y queda bien puntuada, se te va a hacer sin preocuparte por los problemas meteorológicos y técnicos. Además, como los que observan son especialistas y se saben los truquillos del telescopio, no se pierde tiempo en
fallitos (se es más efectivo). La parte negativa... personalmente, le veo mucho encanto a eso de
ir a observar, se aprende mucho peleándote con el telescopio y con el instrumento, recuerdas conceptos de Astronomía básica que normalmente no usas, se
vive emocionado cuando la pantalla empieza a escupir los datos...
Vamos, seré un romántico empedernido de la observación astronómica, pero realmente creo que es muy didáctico y reconfortante el escaparte de vez en cuando a la montaña para sentirte un poco más cerca de las estrellas. Vale, quizás no con un telescopio de 10 metros. Pero con uno pequeño o medio, como en el que estoy ahora (el
2.3m ANU del
Observatorio de Siding Spring, Coonabarabran, NSW, Australia) va a ser una aventura. Por la parte que me toca (comienzo mañana), estaré completamente solo en el telescopio durante 14 horas seguidas, sin astrónomo de soporte u operador, manejando un curioso telescopio que se mueve completamente (no hay cúpula, por eso el edificio como un todo se mueve para apuntar) y enfrentándome a los problemas de 2 instrumentos, WiFeS e Imager, más una consola de manejo de telescopio y unos cuantos ordenadores yo solito... No tendré los datos del GTC, pero me iré a la cama muy orgulloso de haber sido capaz de llevar yo mismo toda la observación. Y es tarea entretenida, os lo puedo asegurar.
No obstante, tendré observaciones en el GTC: dentro de los
objetos reservados en tiempo garantizado está la propuesta
A Tunable-Filter study of Blue Compact Dwarf Galaxies (
Estudo de galaxias enanas compactas azules con filtros sintonizables), coordinada por
Héctor Castañeda y en la que colaboro activamente. De hecho, muchos de los objetos de la lista son las galaxias de
mi tesis ;)