Al parecer, la estructura caótica de Arp 261 es la consecuencia de la interacción de dos galaxias independientes, la estructura de ambas galaxias ha sido completamente perturbada por las intensas fuerzas de marea. La galaxia se encuentra a unos 70 millones de años luz de nosotros, en dirección a la constelación de Libra.
En realidad, las imágenes no se hicieron para analizar Arp 261 sino para investigar las propiedades de la supernova
SN 1995N, localizada muy cerca del centro de la galaxia, ligeramente a la derecha (
aquí está la imagen con la supernova identificada). Se trata de la explosión de una estrella muy masiva que explotó en el año 1995 y cuyo brillo ha ido decayendo muy despacio: ¡se ha seguido observando 7 años después de la explosión! Además, se trata de una de las pocas supernovas detectadas en rayos-X, quizás por la compresión y el calentamiento del gas en una zona tan densa en material como en esa zona de Arp 261.
Además, en la imagen se han
colado dos cuerpos del Sistema Solar, dos
asteroides, que se observan como trazos discontinuos en distintos colores en la zona superior de la imagen.
4
|
De: mukuki |
Fecha: 2009-03-19 16:42 |
|
Hola,,espero sigas bien,,como siempre liado,,jiji...
Se que el domingo 22,,,el articulo del diario cordoba, es "Contaminacion luminica",miraste el blog,de paco bellido,va del tema.
hasta pronto,,besos.
|