Puedes leer más detalles sobre el descubrimiento de este objeto
en la nota de prensa emitida por el Observatorio de Calar Alto. Según los cálculos efectuados por los astrónomos, el NEO 2009 DS36 se descubrió justo cuando se encontraba a mínima distancia de la Tierra, a
sólo 7 millones de kilómetros. Así quizás no impresiona mucho, pero si se dice que son sólo
18 veces la distancia a la Luna ya es otra cosa.
Una
piedrecita de 15 metros puede hacer mucho daño en caso de chocar con la superficie terrestre. Por este motivo,
la búsqueda y clasificación de estos esquivos cuerpos es fundamental. Aunque las probabilidades de que ocurran son muy bajas, tenemos por seguro que, al igual que ha ocurrido en el pasado, tarde o temprano uno de estos NEOs hará diana en nuestro planeta. ¿Para qué sirven entonces los astrónomos? Bueno, los que buscan débiles rasgos de estrellas Wolf-Rayet y sutiles señales de interacciones en galaxias que están a decenas o cientos de millones de años luz de distancia parece que sirven de poco...
Más información:
Nota de prensa del Observatorio de Calar Alto.
3
|
|
Mizar, ya te respondí. No, la mejor forma de ponerse en contacto conmigo siempre es el mail privado, a veces me tiro tiempo sin mirar el blog (por ejemplo, viendo la hora sé que anoche lo habría visto antes por mail que por aquí, porque estuve trabajando hasta mis 5 de la madrugada).
David, gracias y ¡upss! ¡Con la rabia que me da que confundan mi nombre por aquí! (que es lo común, además de no saber pronunciar "Ángel")... fueron las prisas, creo que ha sido de las historias que más rápidamente he escrito (de hecho, me sirvió para desconectar durante unos minutos del trabajo de ayer, sí, ese que me ha tenido loco la última semana... ¿o debería decir los últimos 5 años?
Sí, NEOs se descubren muchos, y por aficionados multitud, pero entiendo la ilu que hace que sea el primero ;) ¡Enhorabuena a Hormuth y su equipo de investigación! ¡Y a Calar Alto, por supuesto!
|