Los astrónomos, liderados por
Juan Antonio Fernandez-Ontiveros (IAC), consiguieron así distinguir 37 zonas individuales brillantes empaquetadas en el mismo centro de NGC 253, y que contabilizan sólo el 1% de toda la masa de la galaxia. De hecho, estas regiones compactas albergan cúmulos de estrellas muy jóvenes y masivas que están comenzando a emerger del
cascarón de polvo y gas del que han nacido. Combinando esto datos con otras observaciones en radio y observaciones complementarias en óptico usando otro instrumento del VLT (VISIR) y el Telescopio Espacial Hubble, los investigadores han podido entender un poco mejor la naturaleza de tales regiones, comparándolas con lo que ocurre en el mismo centro de la Vía Láctea. Nuestra Galaxia posee una fuente de radio muy intensa,
Sagitario A, consecuencia del agujero negro masivo central. Los astrónomos piensan que lo que ocurre en el centro de
NGC 253 es una versión
en miniatura de lo que sucede en el centro de la Vía Láctea.
Más información:
Nota de prensa (en español,
aquí la original en inglés).