Atención, pregunta: ¿Qué hace un radioastrónomo en el Australia Telescope Compact Array (Narrabri, NSW, Australia) a las 5 de la madrugada tras muchas horas de observación sin escribir un sólo comando nuevo al telescopio en horas y con otras muchas horas aún por delante?
Enlace al video de YouTube con la versión corta (sólo 10 minutos de los 20 que suele durar un capítulo) del primer episodio de la serie The Big Bang Theory, en inglés pero con subtítulos en castellano.
En España esta original serie de televisión se llama simplemente Big Bang. Trata de la vida de un par de frikies, digo, físicos teóricos, personas muy inteligentes pero que, en la vida cotidiana, bueno... son un poco desastre. Ambos, Sheldon (un niño prodigio que tiene 2 doctorados, muy maniático y que sabe que es más inteligente que resto del mundo) y Leonard trabajan en el Caltech (California Institute of Technology), uno de los centros de física teórica más importantes del mundo. Todo comienza cuando se muda una vecina (una tía buena) al apartamento contiguo. Penny es una persona completamente opuesta a ellos: una chica guapa e inocente, sin muchos estudios y con un trabajo de camarera. Leonard se enamora de ella, dando pie a... multitud de situaciones cómicas. El reparto lo completan los amigos super-frikies Howard (ingeniero que se cree galán de los 60 y que está bastante salidito) y Rajesh (astrofísico hindú que no puede hablar directamente con las mujeres).
La primera vez que me hablaron de The Big Bang Theory fue en Córdoba el mes pasado, mi amigo Santi, que me decía se reía mucho con ella e incluso me identificaba a veces con uno de ellos (en ese momento no sabía cuál es... espero que más Leonard que Sheldon, aunque el personaje de Sheldon es... la leche).
Algunos de los mejores momentos del primer capítulo... Sólo en inglés
OJO, la serie es friki (geek para el mundo angloparlante, la palabra nerd es más despectiva, significando sabelotodo). Para comprender todos los chistes hay que haber vivido en eso, por eso los frikies como un servidor y muchos de vosotros vais a reíros sin parar con las situaciones absurdas y ridículas... ¡que a veces nosotros mismos hemos tenido! A mí me recuerda bastante mi época de Granada, cuando cuatro físicos, dos matemáticos, tres ingenieros en informática, un óptico, un bioquímico y un intento de astrofísico compartíamos vida (¡y casa! pero no todos a la vez, sin embargo nuestro piso era donde pasaban la mayoría de las cosas, al igual que ocurre en la serie con el apartamento de Leonard y Sheldon). Los detalles frikis se suceden: juegos de rol, informática, lenguaje klingon, cómics, internet, chats virtuales, sables láser, Señor de los Anillos, juegos en red, referencias a películas de culto (Con el tiempo en sus manos), juegos multiplataforma, disfraces de cosas absurdas... Vamos, sin desperdicio. Incluso la introducción, que recrea en 22 segundos la evolución del Universo desde el Big Bang, es super-friki!
Y, lo mejor, gracias a YouTube poder seguir la serie con buena calidad, aunque la pena que sólo los 10 mejores minutos están ahí, en versión original (inglés) pero con subtítulos en español.
Por cierto, que si alguien (friki, claro) la ha visto con el doblaje al castellano... plis... ¿meten mucho la pata con las traducciones? (por ejemplo, el billón americano son mil millones europeos, el Universo nació hace 14 mil millones de años para nosotros, pero para los americanos y australianos hace 14 billones...).
Y ya que estamos con las cosas frikies, he rehecho el Test Frikie... leche... 44.955045 %... me quedo a escasas 4 centésimas de ser superfriki (me quedo sólo en Gran Friki, pena... pero... ahora que lo pienso... ¡quitaron la pregunta de si sé orientar un telescopio con montura ecuatorial al polo sur celeste! Nada, nada... que entro dentro :PPPP )
-----BEGIN GEEK CODE BLOCK-----
Version: 3.1
GS/CS/TW/O d-(+) s+: a32 C++ U++ P L++$ E- W+++ N+ o K- w O- M>++ V- PS+ Y PGP- t+ 5->++ X+ R++ tv b++ DI- D++ G++ e++++ h* r++ y++**
------END GEEK CODE BLOCK------
PD: Si alguien me regala la camiseta que Sheldon tiene a partir del minuto 6 (de los videos de YouTube) del episodio 4 de la segunda temporada... me haría muy feliz...
En realidad, esta historia la redacté el fin de semana pasado, pero claro, como tenía otras cosas recién puestas la reservé para después. He conseguido ver (gracias Vicent) el primer capítulo completo doblado en español. Y... la verdad... ¡lo prefiero en inglés con subtítulos! Aunque no he encontrado ninguna errata, sí es verdad que algunas cosas me parecen menos graciosas, y ya había identificado tanto las voces de los protagonistas... no sé, me gusta más la original, aunque a veces cueste entenderlos.
Hace un rato acaban de pasar el último episodio de la primera temporada por Digital+. La serie nos ha encantado aquí en casa desde el primer episodio :) La verdad es que no sé si pierde mucho en español, porque para eso tendría que compararlo con la versión original, y no me ha dado por verla en inglés. A ver si en la reposición, mientras contamos el tiempo que queda para el estreno de la segunda...
A mi me encanta la serie. La vi por casualidad un día por internet y... muy buena. A ver que tal está la versión doblada porque en la americana me cuesta pillar los puntos, Sheldon habla demasiado rápido para oido.
Yo sólo he visto un capítulo en español y no me pareció que la traducción estuviese muy mal, aunque si creo recordar algún error a la hora de traducir algún término científico, pero vamos, nada grave (para una serie de TV, se entiende). Un saludo.
Yo he intentado ver algún episodio doblado y me parece una basura. Me da incluso la impresión de que es un solo doblador el que pone las voces de los cuatro protagonistas.
Yo prefiero ver la serie en inglés con subtítulos en inglés (para hacer oído :-) La estoy siguiendo casi online (www.seriesgringas.org) y la segunda temporada es brutal: el protagonista casi absoluto es Sheldon y el nivel de frikismo no baja ni un pelín.
Absolutamente recomendable.
Es muy buena la
serie! y es lo que dices tu, solo se entienden los chistes si estas medianamente metido en todo lo que dicen.
El papel del histrionico Seldon no me acaba, sin embargo, los dos que acompañan a Seldon y Leonard, Rajesh y Howard, me encantan. Sobretodo Howard, que va de guapo del grupo, de dandy. AJjajajaa
Está visto que tengo que poner más historias de Loco Mundo para tener todos más comentarios... Gracias a todos por vuestra aportación, sobre todo a anonymouse con ese enlace tan sugerente...
La pena es que sólo haya durado como primera noticia 1 día, puesto que hace un rato he visto la nueva nota de prensa del HST con la primera imagen directa de un exoplaneta y, sintiéndolo mucho, la noticia es la noticia, la redacté y ahí la subí... Dadle las gracias a la tormenta que se avecina en Sydney esta tarde, que me ha dejado en casa...
A mi me pasaron hace poco un enlace a la primera temporada completa en inglés subtitulada en español de The Big Bang Theory. Cualquier día de estos me decido a verla...
Y lo del exoplantea muy chulo, que es lo que veía a leer en realidad, pero es de esos posts en los que una no encuentra nada que comentar :-)
¿No es la típica serie sexista, llena de clichés homófobos y de puritanismo sexual con la que siempre nos bombardea USAmérica? Dejando aparte de que aquí son unos frikis y una neumática rubia, no pillo la diferencia de esta con cualquiera de los otros miles de series similares de pisos compartidos por gente con problemas de relación con las mujeres. De relación de igualdad.
No paro de reir con las "desventuras" de Sheldon,Leonard y demás. Es genial. Pero estoy con tigo en que para seguirla y reir "plenamente", uno tiene que haber pasado algun tiempo en un facultad de ciencias ;-)
Aquí (España) la pasan los miercoles en TNT doblada y la puedes ver con subtitulos si bajas (que no nos oiga la sgae ;-)) en:
http://eztv.it/index.php?search=The%20Big%20Bang%20Theory
La version doblad está bien. En inglés pierdo los "golpes" y los giros porque mi ingles está bastante oxidado, pero un buen subtitulo lo "arregla".
Saludos
Pues no se si será casualidad o qué, pero no puedo ver los videos, no sé si es por la conexión, lo he intentado varias veces, ¿podrías decirme otra manera de verlos, la dirección directa en yyoutube por ejemplo? ya que tampoco la veo... estoy interesada en esos videos, gracias un saludo.
Ana, los vídeos de Youtube los veo sin problemas. Pero te recuerdo que ahí sólo están 10 minutos de cada capítulo. Si miras en comentarios anteriores han dejado enlaces donde puedes conseguir los episodios completos. ¿Puedo preguntarte por el interés de la serie?
http://www.xtvi.com/torrents.php?mode=guide&id=157 . Mi pequeña contribucion (no se si os servira) enlaces torrents para bajarse esta serie. Lo de los subtitulos no lo he buscado, existiran seguro..
Algo frikis puede que fuera ese piso granaino..pero daba gusto ir a ese reducto friki, te sentias como si fuera tu casa.
Un abrazo desde la huertica murciana.
No sé cómo he llegado hoy al Test Friky y... sorpresa, con eso de los últimos tiempos viendo series de TV (nótese que no estoy leyendo demasiado en el último mes y medio, mal mal mal) y cierto retome de juegos/comics/chorradas antiguas por rebeldía... ¡me ha salido un 52.44%! ¡Ahora sí soy un Super Friki! :D