Ni 10 días llevaba en Sydney tras mi regreso de mi última gira europea cuando he tenido que salir de nuevo de viaje. En esta ocasión, otra sesión larga (1 semana) de observaciones en el radio-interferómetro ATCA (Australia Telescope Compact Array, Narrabri, NSW, Australia), del que no voy a contar mucho más para no repetirme (sólo apunto que también estoy como astrónomo de soporte y que tengo que soportar a un astrónomo muy especial, pero lo reservo para otra historia). Así que, antes de que me complique de nuevo la existencia con todas las cosas que me vienen encima en pocas horas, dejaré por aquí una de las historias pendientes que tengo desde hace unos meses.
En concreto, se trata de una de las imágenes que tomé la última vez que estuve por aquí, de la Cruz del Sur y la Vía Láctea. Los datos están en el pie de imagen. Espero os guste, aunque muchos quizás ya la habéis visto hace tiempo por MyFlickr.
Constelación de la Cruz del Sur, flanqueada por Alfa y Beta Centauro (izquierda) y Carina (derecha). Imagen conseguida usando una cámara CANON 400D acoplada sobre un telescopio refractor de 10cm sobre un pilar en una antigua torre solar en el ATCA (Narrabri, NSW, Australia) el 2 de agosto de 2008. Se tomaron dos campos para coger toda la zona, cada uno con 6 exposiciones de 300 segundos (30 minutos en total para cada campo) a f=31 mm (equivalente a 62 mm en cámara convencional) F5.6 y 1600 ISO de sensibilidad. Las imágenes se combinaron con DeepSkyStacker; el alineamiento de los dos campos, el ajuste de niveles y colores se hizo con Photoshop. Pincha en la imagen para tener mayor resolución y la descripción de los objetos. Destaca, y mucho, el Saco de Carbón, en el centro. Crédito de la imagen: Á.R.L-S., Christoph Brem y Balt Indermuehle (CSIRO/ATNF).
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://angelrls.blogalia.com//trackbacks/60382
Comentarios
1
|
|
Muerte a Halloween!!! Larga vida al dia de muertos mexicano!!!
jejejeje ;)
|
2
|
|
Chaval, que como os he dicho en vuestros blogs respectivos, desconozco la situación en México, pero que sólo digo que la fiesta de Halloween me ha llamado siempre la atención, pero por supuesto en México no puede suplantar al Día de los Muertos. Angel dixit.
|
3
|
De: Manolo Barco |
Fecha: 2008-11-07 00:06 |
|
Que cielo, me cachis.....¡¡¡¡¡suertudooo...!!!!!
|
4
|
|
Bueno, aquí estoy al menos por dos años más, si te quieres pasar eres bienvenido ;)
Pero estos días la meteorología está regular, sólo ayer (¿la pasada noche?) a eso de las 4 y media de la madrugada, cuando volvía de "cenar", pude ver el cielo totalmente despejado y oscuro (la luna molesta la primera mitad de la noche), con Orión boca abajo, las Nubes de Magallanes y, por supuesto, la Vía Láctea en esta zona del cielo.
|
5
|
De: Javier |
Fecha: 2008-11-08 03:56 |
|
Muy bella foto... se me había perdido, aunque ya está apareciendo donde debe (al menos en verano), en un costado de la esfera... Mimosa, a-crux y demases... más allá alfa centauri, (y de contrabando, omega centaurí).
Al centro, Rigel, Seiph, Betelgeuse, Belatrix... Bonito cielo...
Gracias y un abrazo...
|