Debo reconocer que la agencia de publicidad del Observatorio Austral Europeo (ESO en sus siglas en inglés) hace realmente bien su trabajo. Cada semana suelo recibir al menos un mail con una nueva noticia, descubrimiento o evento (algunas las voy dejando por aquí, si recordáis la más reciente fue James Bond en el VLT). Ayer (yo leí el mail hoy, tarde para variar por eso de vivir en Australia) se celebraron los diez años de la primera luz del complejo telescópico VLT (Very Large Telescope, Telescopio Muy Grande), que consta de 4 telescopios de 8.2 metros más otros cuatro telescopios auxiliares móviles de 1.3m de tamaño, permitiendo observaciones de forma conjunta realizando interferometría óptica. Por tal onomástica, ESO ha preparado unas cuantas imágenes a gran resolución (calidad de póster) y unos videos explicativos sobre la función del observatorio VLT, que puedes encontrar en la nota de prensa (en concreto, aquí).
El complejo VLT al completo, con los cuatro grandes telescopios de 8.2 metros y los cuatro telescopios auxiliares de 1.3m que se mueven sobre los raíles. Crédito imagen: ESO
Póster con 12 de las imágenes más impactantes conseguidas con los telescopios del complejo VLT durante la pasada década. Se incluyen planetas (Saturno), galaxias (M 83, segunda fila, segunda columna), nebulosas (La Tarántula), restos de supernova (Cangrejo), cúmulos estelares, y galaxias en interacción (la Máscara del Demonio). Crédito Imagen: ESO
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://angelrls.blogalia.com//trackbacks/57657
Comentarios
1
|
|
¡Conseguí el póster en el congreso de Garching en el que estoy ahora! ¿Alguien quiere una copia? ;)
|