La clasificación de este peculiar sistema proviene del catálogo confeccionado por el astrónomo Halton Arp quien, en 1960, publicó el
Atlas de Arp de Galaxias Peculiares (
Arp’s Atlas of Peculiar Galaxies) usando placas fotográficas obtenidas por los telescopios Hale (5 metros) y Samuel Oschin (1.2 metros) del observatorio del Monte Palomar. La resolución que obtiene ahora el telescopio espacial Hubble muestra con mucho detalle las finas estructuras de esta pareja de galaxias en interacción, como revela
esta imagen obtenida en febrero de 2007 usando varios filtros ópticos e infrarrojos de la
Wide Field Planetary Camera 2.
Arp 87, localizada a unos 300 millones de años luz en la constelación de Leo, está constituida por las galaxias NGC 3808 y NGC 3808A. NGC 3808 es la galaxia grande de la derecha que se observa casi de frente y posee un disco brillante con formación estelar y varios brazos dominados por polvo interestelar. NGC 3808A (la galaxia pequeña a la izquierda arriba) se observa casi de canto y muestra un anillo polar (está situado perpendicular al plano principal de la galaxia) con formación estelar (estrellas azules y nubes de gas). Entre ambos sistemas se desarrolla una cola de marea o un puente de materia que parece indicar que parte de las estrellas y del gas que pertenecían a la galaxia principal han sido capturadas por la pequeñas como consecuencia de las fuerzas gravitatoria. Esta clara interacción ha deformado la estructura de ambas galaxias y disparado la formación estelar. Precisamente, son las galaxias en interacción los objetos que tienen mayores ritmos de formación estelar en el Universo cercano.