
Bitácoras
Astronómicas
- Cuaderno de bitácora
- Universo Nublado
- Tras el horizonte de sucesos
- El Beso en la Luna
- El Astrolabio
- Cuaderno de Observación
- Cuaderno de bitácora estelar
- Por la boca muere el pez
- Cosmos (ElMundo.es)
- Los colores de la noche
- Cuaderno de Sirio
- Mundos Distantes
- Un velero estelar
- Astronomía con cuchara
- La Azotea
- Galileo Mobile
- Telescopios
- El Navegante
- Galaxias y Centellas
- Duae Stellae
- AstroMonos
- Blog Astrogranada
- Denebola
- Dibujando el alma de la noche
- La Décima Esfera
- Los Viajeros Estelares
- El Pastor Galáctico
- Según pasan los siglos
- Odisea Cósmica
- Astroyciencia
- El Muro de Planck
- Ascensión Recta
- El Espacio de Javier Casado
- Espacio de un astrónomo cegato
- Eureka
- Miles de Millones
- Odisea Cósmica
- Quizás
- Pmisson
- Yo también quiero perder el tiempo
- Astrofotos.com
- Diario de un loco de las estrellas
- Astronevada
- Astrometría e Historia de la Astronomía
- AstronomiBlog
- Un dragón en el
garaje
En inglés
- Bad Astronomy
- Galaxy Zoo Blog
- JPL Blog
- Deep Sky Colors
- Astronomy Blog
- I wouldn't normally call
- Astropixie
- Orbiting Flog
- Slacker Astronomy
- Tom´s Astronomy Blog
- Royal Observatory Greenwich
- Skymania News
- WillGater.com
- Professor Astronomy
- Sydney Observatory
- Centauri Dreams
- davep's astronomy
- Astroblog
- Visual Astronomy
- The Universe Today weblog
- The Planetary Society weblog
- Sky & Telescope blogs
- Popular Astronomi(en sueco)
Podcasts Astronómicos
- Hubblecast
- Jodcast
- Astronomy podcast
- Hubble´s Universe
- 365 days of Astronomy
- Astronomy Magazine Podcasts
- ESA podcasts
- NASA podcasts
- ESOcasts
- Cosmogramas
- A través del Universo
- Ciencia para Escuchar
Bitácoras
Científicas
- Física en la Ciencia Ficción Plus
- c.microsiervos
- Evolucionarios
- Malaciencia
- Enchufa2
- Curioso pero inútil
- Experientia Docet
- Scientia
- La aldea irreductible
- Ciencia en el siglo XXI
- Critical Thinking
- Ciencia Kanija
- La Ciencia de tu vida
- Atalaya: desde la tela de araña
- Física de Película
- El erizo y el Zorro
- Ciencia para impacientes
- Historias de la Ciencia
- Cóctel de Ciencias
- Un poco de luz, por favor
- Tío
Petros
- Cadenas bien formadas
- El Paleofreak
- Ciencia 15
- ¡Que inventen ellos!
- El Tamiz
- Papelera
- Memoria de Acceso Aleatorio
- Cerebros no lavados
Bitácoras
lucha pseudociencia
Aunque muchas de las bitácoras anteriores tienen secciones específicas de ello.
- Mihterioh de la Siensia
- El Retorno de los Charlatanes
- Magonia
- Escepticismo, Ciencia y Perspectiva Gringa
- Círculo Escéptico
- BitacorARP:
el blog para el Avance del Pensamiento Crítico
Bitácoras
recomendadas
- El Lolaberinto
- Historias de aquí
- Una historia más... mi blog
- El mundo en el que vivís
- El duende que quiso trabajar
- Juanjaen: Con nocturnidad
- El Universo de Anita en color beige
- Kasandra Blog
- Música de los 80 y 90
- Desbarradas de Akin
- Crisei
- La cocinera políglota
- jggweb: fotografía y retoque digital
- Puerta de Osario
- La Roca de la Walkyria
- El Triunfo
de Clío
- La Biblioteca de Babel
- Una cuestión personal
- El Gnudista
- Rob's blog
- Ñblog: Utilidades y recursos para blogs
Últimos libros (2015)
- El códice secreto (e)
- Los idus de abril
- Banu Qasi: la guerra de Al-Andalus
- El Retorno del Rey (rep 4)
- Las Dos Torres (rep 4)
- La Comunidad del Anillo (rep 4)
- El Hobbit (rep 4)
- El Silmarillion
Libros de 2014
- Más aventuras de Didio Falco, libros V-XII (e) (he estado monotema estos meses en cuanto a lectura se refiere).
- Didio Falco IV: La mano de hierro de Marte (e)
Libros de 2013
- Las semanas mágicas (e)
- Pericles el ateniense (e)
- El origen perdido (e, rep)
- Didio Falco III: La venus de cobre (e)
- Circo Máximo: la ira de Trajano
- Didio Falco II: La estatua de bronce (e)
- Historia de España contada para escépticos (rep)
- Córdoba de los Omeyas (rep)
- Pompeya (e)
- The Lost World (e)
- La educación inteligente
- El Universo para Ulises
- El templo del cielo
- Didio Falco I: La plata de Britania (e)
- La fortaleza digital (e)
- Córdoba, de la bicicleta a la vespa
- Todo bajo el cielo (e)
- Inferno (e)
- The colour of magic
- El sanador de caballos
- Marea estelar (e)
- El astrónomo y el templario
- La conjura de Cortés
- La primera noche
- Los invitados de la Princesa
Libros de 2012
- Los asesinos del Emperador
- Navegante Solar (e)
- Stargazer: The Life and Times of the Telescope
- Las legiones malditas
- Africanus: El hijo del Cónsul
- Canción de Hielo y Fuego V: Danza de Dragones (e)
- Canción de Hielo y Fuego IV: Festín de cuervos (e)
- Canción de Hielo y Fuego III: Tormenta de espadas (e)
- Canción de Hielo y Fuego II: Choque de Reyes (e)
- El Legado de Prometeo
- Banu Qasi: Los hijos de Casio
- Canción de Hielo y Fuego I: Juego de Tronos (e)
- La Biblia de Barro (e)
- The Noticeably Stouter Book of General Ignorance
- La Hermandad de la Sábana Santa
- Einstein versus Predator
- La guerra de dos mundos
Libros de 2011
- El brillo de la seda
- La tumba de Colón
- Aretes de Esparta
- El Mundo y sus Demonios (e, rep)
- Contact (e, rep)
- Historia de las Matemáticas en los últimos 10000 años
- Cien años de Soledad (e)
- Sofia's World (Rep)
- Espía de Dios (e)
- Historia de España: de Atapuerca al Euro
- I, Robot (rep, e)
- La traición de Roma
Libros de 2010
- La llamada de Cthulhu (e)
- The Memory of the Earth (Homecoming I)
- Cien preguntas básicas sobre Ciencia (e)
- El olor de las especias
- El primer día
- La Mecánica del Corazón
- El viento de la Luna
- Manuscrito MS408
- El Asedio
- Rama Revealed
- The garden of Rama
- The Varieties of Scientific Experience: A Personal View of the Search for God
- Al otro lado de la niebla
- Rama II
- El espejismo de Dios
- Rendezvous with Rama
- Ágora
- El símbolo perdido
- Qurtuba: en el Año del Señor
Libros de 2009
- El sueño de Hipatia
- The Mind of God
- The Little Prince (Rep)
- Seis piezas fáciles
- Laplace_ el matemático de los cielos
- Tau Zero
- Un mundo feliz
- Cabo Trafalgar
- On the Shores of the Unknown
- El apostol número trece
- El Conquistador
- Sexualmente
- El juego del Ángel
- El faro de Alejandría
- El séptimo unicornio
- La Biblia al desnudo
- Brisingr
- Tierra Firme
- El asombroso viaje de Pomponio Flato
- El misterio del solitario (rep)
Libros de 2008
- El Segador
- Cuaderno de Bitácora Estelar: navegando por múltiples universos
- Las Puertas de Seda
- Foundation and Earth
- El tesorero de la catedral
- The Little Prince
- El maestro del emperador
- Sinuhé, el egipcio
- Pirómides
- Foundation´s Edge
- El medico del emperador
- The Alchemist
- The Martian Chronicles
- A ras de cielo
- Second Foundation
- La Rueda del Tiempo: Nueva Primavera
- Foundation and Empire
- El Abisinio
- Caribes (Cienfuegos II)
- Foundation
- Un Mundo sin Fin
- El Triunfo de la Fundación
- Fundación y Caos
- El Temor de la Fundación
- The Planets
- The Amber Spyglass
- The Subtle Knife
- La judía más hermosa
Libros de 2007
- El curioso incidente del perro a medianoche
- La hija de Galileo
- La caída de Hyperion
- The Golden Compass
- El enigma de Copérnico
- El maestro de esgrima
- La Ladrona de libros
- Imperium
- Stardust
- Prelude to Foundation
- Hyperion
- Harry Potter and the Deathly Hallows
- Cienfuegos
- El resurgir de la Atlántida
- El egiptólogo
- En busca del unicornio
- El diamante de Jerusalén
- La Cruzada del Sur (rep)
- La Aventura de los Godos (rep)
- La Reina sin nombre
- La isla del Tesoro
- Dioses Menores
- Viaje alrededor de la Luna
- El Castillo de las Estrellas
- De la Tierra a la Luna
- La Hija de Homero
- Al-Gazal, el viajero de los dos orientes
- Ciencia para Nicolás
- La Catedral del Mar
Libros de 2006
- El Hobbit (rep 3)
- Laura y Julio
- La llave maestra
- Eldest
- La aventura de los romanos en Hispania
- El Enigma del Cuatro
- ZigZag
- Escuela de Robinsones
- Historia de los griegos
- The End of Eternity
- El Mozárabe
- La caza del meteoro
- Los Hijos del Capitán Grant (en América del Sur, Australia y en los Mares del Sur)
- Dioses y legiones
- La Historiadora
- El Retorno del Rey (rep 3)
- El Club Dante
- Las Pirámides de Güimar: Mito y Realidad
- Las Dos Torres (rep 3)
- El Misterio de Navidad
Libros de 2005
- Mesías
- La Comunidad del Anillo (rep 3)
- Historia de Roma
- Territorio Comanche
- El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde
- Los ojos del Tuareg
- El club de la comedia: ventajas de ser incompetente y otros monólogos
- Historia del Rey Transparente
- Tuareg
- Historia ilustrada de Córdoba
- La noche de Iesi
- The Stars, Like Dust
- La Conspiración
- El incendio de Alejandría (rep)
- Eragon
- Harry Potter and the Half-Blood Prince
- Warm Up
- El enigma Vivaldi
- Los refugios de piedra
- El auriga de Hispania
- El enigma de Cambises
- Cita con Rama
- Las serpientes de Melqart
- El Rayo Verde
- El Club Dumas
- El Señor de las Moscas
- The currents of space
- El viajero científico
- Science Fiction Stories
- Aún no somos humanos
- Nineteen eighty-four
- Con ánimo de ofender
- Ángeles y demonios
- El juego de Ender
- Las llanuras del tránsito
- El Último Merovingio
- La Especie Elegida
Libros de 2004
- Finis Mundi
- El Sol de Breda
- Los templarios y la Mesa de Salomón
- Historia de España contada para
escépticos
- Stonehenge
- The Adventures of Sherlock Holmes
- Informe sobre el Universo
- Ciencia y Pseudociencias:
Realidades y Mitos
- La sombra del viento
- Polgara the sorceress
- La Aventura de los Godos
- El Secreto de la Diosa
- La Guerra de Troya
- El último trayecto de Horacio Dos
- Tartessos
- El incendio de Alejandría
- Belgarath the sorcerer
- La Odisea de los Diez Mil
- Baudolino
- El último judio
- El código da Vinci
- Q
- La Cruzada del Sur
- El Origen Perdido
- El Salón de Ámbar
|
|
De la Tierra a la Luna
La semana pasada, antes de comenzar a leer El Castillo de las Estrellas, de mi compañero Enrique Joven (IAC), que recomiendo encarecidamente, terminé la lectura del famoso libro De la Tierra a la Luna, de Julio Verne. Quizás alguno os habéis fijado que me he leído muchos libros de él en los últimos años, pero debería decir que en realidad me los estoy releyendo puesto que todos ellos son de una colección sobre este autor que mis padres me regalaron... por 1987 o así, tenía yo poco más de 10 años. Recuerdo que los usaba como libros de lectura en las clases de lengua de 6º, 7º y 8º de EGB, leí bastantes de ellos... ¡pero no recordaba demasiadas cosas! Los libros estuvieron luego secuestrados en una caja en la antigua cochera de mis padres durante muchos años, hasta que hace un par de años, moviendo cosas, aparecieron por fin, y decidí releerlos poco a poco.
De la Tierra a la Luna es un libro divertido. Totalmente ciencia ficción en la época en la que se escribió (alrededor de 1870), pero algo que es una realidad ahora: mandar un proyectil fuera de la Tierra, e incluso alcanzar la Luna. Describe de una forma científica los problemas a solventar para alcanzar el objetivo, incluyéndose continuos cálculos y referencias a la física de las cosas que nos rodean. Aquí es donde patinaba más porque, para nosotros, lo más difícil del libro puede ser el sistema de unidades: no se usa el Sistema Internacional de Medida (metros, kilogramos y segundos) sino otras unidades de medida tan dispersas como las toesas, las leguas, las millas, los pies, las pulgadas... con sus respectivos cuadrados y cubos. Un lío, vamos.
La verdad es que me gusta la forma narrativa de Julio Verne, su peculiar escritura es evidente en todos los libros que me he leído. Iba a sacar un par de citas de este libro, la primera es al comienzo de uno de los primeros capítulos donde, en poco más de página y media, describe la formación del Sistema Solar... de una forma muy parecida a lo que seguimos pensado ahora que ocurrió, pero con unos toques poéticos curiosos. Pero me dejé el libro en Córdoba la semana pasada y no os la puedo pasar. No obstante, sí recogí la siguiente cita. La pongo en contexto: el enviar un proyectil a la Luna es tan caro que ningún país del mundo puede hacerlo por sí solo (eso sigue medio siendo verdad hoy día en la investigación espacial o incluso en la construcción de grandes telescopios), por lo que se propone que cada país aporte lo que pueda. En varias páginas se describen a los países más importantes y sus razones para dar más o menos dinero. La Unión (Estados Unidos) es el lugar de donde surge la iniciativa y donde se construye el misil y un gran telescopio para seguir su trayectoria en los cielos (aquí nuestro amigo Julio parece acertar de nuevo), por lo tanto es el país que más dinero ofrece. En Gran Bretaña, por eso de la envidia y de que los astrónomos de Greenwich sostenían que el intento era una locura y apenas aporta nada. Otros países dan también cantidades enormes de dinero: Austria 520 000 francos (sí, la unidad de moneda en el libro es el franco); Suecia y Noruega 294 323 f; Prusia 937500 f; Holanda 235 400; Francia 253 930 f... Ya casi pensaba que España no aparecería en esta descripción cuando me encontré con el siguiente párrafo:
Respecto a España, no pudo reunir más que ciento diez reales. Dio por excusa de su mezquindad que tenía que concluir sus caminos de hierro. La verdad es que la Ciencia en aquel país no está muy considerada. Se halla aún aquel país algo atrasado. Y, además, ciertos españoles, y no de los menos instruidos, no sabían darse cuenta exacta del peso del proyectil, comparado con el de la Luna, y temía que la sacase de su órbita; que la turbase en sus funciones de satélite y provocase su caída sobre la superficie del globo terráqueo. Por lo que pudiera tronar, lo mejor era abstenerse. Así se hizo, salvo unos cuantos realejos.
Ummm... ¿me suena de algo? ¿Ha cambiado mucho la consideración a la Ciencia en España después de casi 150 años? Algo sí, ¿no? ... eh... ¿no?... Vale, mejor dejémoslo aquí...
Addendum
¡Anda! En la Wikipedia existe una copia del libro, se puede leer entero. La cita que olvidé copiar es el comienzo del capítulo V, La novela de la Luna. Aún se habla de la nebulosa de la Vía Láctea, con los números de ese tipo de objetos en 1860, pero curiosamente sí se citan bien los ocho planetas del Sistema Solar ;)
El capítulo donde se recoge la cita que sí os he incluido es el XII, Urbi et Orbi, está casi al final.
Ah, se me olvidaba, en algunos puntos la novela también ironiza la forma de proceder de los estadounidenses, por eso supongo que también me divirtió ;)
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://angelrls.blogalia.com//trackbacks/48278
Comentarios
1
|
De: Carolina |
Fecha: 2007-03-28 10:11 |
|
no...............qué va..........España no es rácana con la ciencia....Si tenemos un presidente del Gobierno que todavía piensa que el cortado está a 30 céntimos (50 de las antiguas pesetas)......;)
|
2
|
De: angelrls, El Lobo Rayado |
Fecha: 2007-03-28 12:19 |
|
Ummm... lo siento pero House me llama más la atención que Zapatero, me perdí el programa, aunque tengo entendido que fue un éxito.
Aunque creo que no dijo 30 céntimos sino 80, enlaces a ElMundo o El País.
|
3
|
De: Carolina |
Fecha: 2007-03-28 12:56 |
|
Yo tampoco me perdí House.Oí al Presidente de la Nación en un programa de radio esta mañana, y pa mí que dijo 30, pero no nos vamos a poner a discutir ahora, doctor...que te dará por recortarle el nombre a otra capital.....;)
lo cierto es que el capítulo de House no me gustó mucho esta vez..."quiero que usted me trate" "-porqué yo??" "pues no sé...."
un beso, Lobo, y me aseguraré del precio que dijo pagar por el cortado.
Un besito, y a traducir
|
4
|
De: Carolina |
Fecha: 2007-03-28 13:10 |
|
He leído varios de los comentarior del país y hay algún que otro comentario que menciona el café a 10 duros de Zapatero.....no sé.....
|
5
|
De: astroyorch |
Fecha: 2007-03-28 13:18 |
|
Dijo 80 centimos, que es lo que cuesta en el congreso. Lo diejron esta mañana en TVE, Antena3 y Tele5
|
6
|
De: angelrls, El Lobo Rayado |
Fecha: 2007-03-28 14:45 |
|
Carolina, no es el Presidente de la Nación, es el Presidente del Estado Español... como te lea algún catalán vas lista :PPPPPP
No cojo lo de recortarle el nombre a otra capiltal...
Según promocionaba Cuatro, el episodio de ayer de House fue el más visto en Estados Unidos... me lo imagino por todos los problemas éticos-religiosos-filosóficos que trataban... tampoco era para tanto.
En este enlace a un audio de la Cadena Ser se escucha tanto la pregunta como la respuesta de Zapatero con lo de 80 céntimos. Sí, dijo 80. Y es cierto lo que dice Jorge, en el enlace a El Mundo que puse antes se da una lista con precios y en el Congreso cuesta esa cantidad.
|
7
|
De: enif |
Fecha: 2007-03-28 15:55 |
|
yo no vi ni una cosa ni otra... pero ¿tan relevante fue lo del café? Si fue lo más peliagudo que dijo, no está mal la cosa... :P (arg! me perdí house!)
|
8
|
De: Carolina |
Fecha: 2007-03-28 15:57 |
|
:O
no cojes lo de la capital???a que desembucho.....supercoco.....
No logré entrar al enlace, pero muchas gracias por haberlo puesto, a ver si puedo acceder en algún momento, porque llevo toda la mañana buscándo la conversación...no por nada en especial, sino mera curiosidad.
Con respecto a House,ya te digo que fue el capítulo que más me aburrió...pero aún recuerdo cuando comentaba algunas partes de la serie, en el momento justo de la emisión, con un amigo. Era muy divertido verlo entonces...(con voz de viejecita, como si hubiese pasado mucho, mucho tiempo de aquello y tuviese que hacer memoria, frunciendo el ceño, con voz quebrada, profunda y ojos semicerrados por una sonrisa.....ja
Ya te qua ná y menos.......
Un beso
|
9
|
|
Carolina, ¿por lo de Las Palmas de Gran Canaria?
El enlace abre directamente una página de audio, si tu navegador no tiene el plugin instalado no funciona. Es para escuchar la radio por internet, yo lo uso mucho, por ejemplo en estos mismos momentos estoy escuchando La Ventana...
Enif, tampoco te perdiste un gran episodio, para mi gusto. Y lo otro... psssss... no sé no sé, no he escuchado demasiado hoy la radio y tampoco me puse a ver los periódicos, no sé qué decirte...
¿Alguien hará algún comentario sobre el post propiamente dicho? :_((
|
10
|
De: Enif |
Fecha: 2007-03-28 17:55 |
|
Como comentario respecto al post, ya sabes, en 15 años españa ha pasado de ser una absotula desconocida en mates a producir el 5% de los artículos mundiales y haber sido la que más ha crecido en cuando a producción de todo el mundo... Vamos, que gracias a algún que otro buen director de doctorado acaban saliendo las cosas :)
|
11
|
De: Enif |
Fecha: 2007-03-28 17:56 |
|
"en cuanto", no "en cuando"...
|
|
|
Imagen Astronómica del Día (APOD)
|