En realidad, en dirección a la constelación de Orión estamos mirando a una zona rica en gas y estrellas de nuestra Galaxia, la Vía Láctea, a unos 1500 - 1600 años luz de distancia, que se conoce como
Nube gigante de Orión. Comprende no sólo a la Nebulosa de Orión (M 42) y la nebulosa de Mairan (M 43, justo al sur de la nebulosa de Orión, tan pegada que mucha gente cree que es la misma) sino también el Bucle de Barnard, la famosa
nebulosa Cabeza de Caballo y
M 78, una difusa nebulosa de reflexión.
Precisamente,
la imagen astronómica del día de hoy (20 noviembre) recoge una preciosa imagen muy profunda alrededor de la Nebulosa de Orión:
Imagen profunda de la zona de la Nebulosa de Orión obtenida por el astrofotógrafo Jon Christensen.
Y todavía habrá investigación para rato aquí dentro (que se lo digan a mis compañeros
Sergio y
Jorge)... pero esto lo dejo mejor para otra ocasión...
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://angelrls.blogalia.com//trackbacks/44753
Comentarios
1
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-11-21 22:14 |
|
algo
|
2
|
|
Las imágenes no se ven (al menos en mi ordenata)
|
3
|
De: angelrls, El Lobo Rayado |
Fecha: 2006-11-22 15:30 |
|
Pues yo las veo bien en este ordenador que no es el mío :P
|
4
|
De: Manolis |
Fecha: 2006-11-22 18:45 |
|
Pues yo las veo bien.
|
5
|
De: Carolina |
Fecha: 2006-11-28 23:37 |
|
Yo también las aprecié muy bien en una ocasión desde un lugar de la Cumbre de Gran Canaria, claro que no podía haber contado con mejor guía. Laurathalasa
|
6
|
De: angelrls, El Lobo Rayado |
Fecha: 2006-11-29 01:06 |
|
Carolina, :)
|
7
|
De: Carolina |
Fecha: 2006-11-29 04:07 |
|
Angel, ;)
|
8
|
|
muy buenas fotografias...
|
9
|
De: Joan |
Fecha: 2015-08-13 18:52 |
|
Muy interesante, Ángel. Acabo de descubrir este blog así supongo que me verás bastante por aquí próximamente ;)
Un saludo
|