No obstante, los datos más importantes de esta investigación han sido proporcionados por el
Telescopio Espacial Spitzer, que observa en el infrarrojo medio-lejano, longitudes de onda (=colores) que no se pueden ver desde Tierra porque son absorbidos por nuesta atmósfera. Pero NO ha sido mediante imágenes, sino mediante
análisis espectroscópico. Estudiando
espectros en estas frecuencias en la zona donde se encuentra el gas nebular chocado se han detectado fuerte emisión de hidrógeno molecular, H_2, la primera vez que se observa en un objeto extragaláctico. Esta emisión, consecuencia de las
vibraciones de la molécula de hidrógeno, sí es típica de otros objetos turbulentos como restos de supernova. Analizando las líneas de H_2 se puede estudiar la cinemática del gas, encontrándose que el gas no sólo está chocando entre sí, sino que existe una
onda de choque muy importante. Ésta es justo la
noticia gorda por la que se ha dado publicidad a la investigación: que la onda de choque se genera porque una de las galaxias del Quinteto de Stephan atraviesa el sistema a gran velocidad, chocando con los filamentos de gas ya existente en este grupo de galaxias. Esta observación sugiere, además, una importante conexión con unos objetos curiosos que aún no se conocen bien, los
ULIRGs, del inglés,
Galaxias Ultra Luminosas en el Infrarrojo, muy abundantes cuando el universo era mucho más joven, y que parecen ser galaxias en proceso de interacción fuerte.
¡Ah!, que no sólo
El Mundo sino muchos otros periódicos
re-bautizan al
Quinteto de Stephan como el
Quinteto de Esteban. En realidad, esto ha sido lo que me ha hecho escribir esta historia, que como suele suceder se me ha alargado, pero así yo mismo he leido el
artículo científico sobre ello y comprendido mejor, para mi carrera profesional, de qué va todo este rollo...
PD: Esto me recuerda otra errata que leí hace poco en otro periódico sobre la nueva imagen de M 101 que esta galaxia tenía mil billones de estrellas... obviamente de nuevo se olvidó el periodista que tradujo la noticia que un billón americano son mil millones europeos...