
Bitácoras
Astronómicas
- Cuaderno de bitácora
- Universo Nublado
- Tras el horizonte de sucesos
- El Beso en la Luna
- El Astrolabio
- Cuaderno de Observación
- Cuaderno de bitácora estelar
- Por la boca muere el pez
- Cosmos (ElMundo.es)
- Los colores de la noche
- Cuaderno de Sirio
- Mundos Distantes
- Un velero estelar
- Astronomía con cuchara
- La Azotea
- Galileo Mobile
- Telescopios
- El Navegante
- Galaxias y Centellas
- Duae Stellae
- AstroMonos
- Blog Astrogranada
- Denebola
- Dibujando el alma de la noche
- La Décima Esfera
- Los Viajeros Estelares
- El Pastor Galáctico
- Según pasan los siglos
- Odisea Cósmica
- Astroyciencia
- El Muro de Planck
- Ascensión Recta
- El Espacio de Javier Casado
- Espacio de un astrónomo cegato
- Eureka
- Miles de Millones
- Odisea Cósmica
- Quizás
- Pmisson
- Yo también quiero perder el tiempo
- Astrofotos.com
- Diario de un loco de las estrellas
- Astronevada
- Astrometría e Historia de la Astronomía
- AstronomiBlog
- Un dragón en el
garaje
En inglés
- Bad Astronomy
- Galaxy Zoo Blog
- JPL Blog
- Deep Sky Colors
- Astronomy Blog
- I wouldn't normally call
- Astropixie
- Orbiting Flog
- Slacker Astronomy
- Tom´s Astronomy Blog
- Royal Observatory Greenwich
- Skymania News
- WillGater.com
- Professor Astronomy
- Sydney Observatory
- Centauri Dreams
- davep's astronomy
- Astroblog
- Visual Astronomy
- The Universe Today weblog
- The Planetary Society weblog
- Sky & Telescope blogs
- Popular Astronomi(en sueco)
Podcasts Astronómicos
- Hubblecast
- Jodcast
- Astronomy podcast
- Hubble´s Universe
- 365 days of Astronomy
- Astronomy Magazine Podcasts
- ESA podcasts
- NASA podcasts
- ESOcasts
- Cosmogramas
- A través del Universo
- Ciencia para Escuchar
Bitácoras
Científicas
- Física en la Ciencia Ficción Plus
- c.microsiervos
- Evolucionarios
- Malaciencia
- Enchufa2
- Curioso pero inútil
- Experientia Docet
- Scientia
- La aldea irreductible
- Ciencia en el siglo XXI
- Critical Thinking
- Ciencia Kanija
- La Ciencia de tu vida
- Atalaya: desde la tela de araña
- Física de Película
- El erizo y el Zorro
- Ciencia para impacientes
- Historias de la Ciencia
- Cóctel de Ciencias
- Un poco de luz, por favor
- Tío
Petros
- Cadenas bien formadas
- El Paleofreak
- Ciencia 15
- ¡Que inventen ellos!
- El Tamiz
- Papelera
- Memoria de Acceso Aleatorio
- Cerebros no lavados
Bitácoras
lucha pseudociencia
Aunque muchas de las bitácoras anteriores tienen secciones específicas de ello.
- Mihterioh de la Siensia
- El Retorno de los Charlatanes
- Magonia
- Escepticismo, Ciencia y Perspectiva Gringa
- Círculo Escéptico
- BitacorARP:
el blog para el Avance del Pensamiento Crítico
Bitácoras
recomendadas
- El Lolaberinto
- Historias de aquí
- Una historia más... mi blog
- El mundo en el que vivís
- El duende que quiso trabajar
- Juanjaen: Con nocturnidad
- El Universo de Anita en color beige
- Kasandra Blog
- Música de los 80 y 90
- Desbarradas de Akin
- Crisei
- La cocinera políglota
- jggweb: fotografía y retoque digital
- Puerta de Osario
- La Roca de la Walkyria
- El Triunfo
de Clío
- La Biblioteca de Babel
- Una cuestión personal
- El Gnudista
- Rob's blog
- Ñblog: Utilidades y recursos para blogs
Últimos libros (2015)
- El códice secreto (e)
- Los idus de abril
- Banu Qasi: la guerra de Al-Andalus
- El Retorno del Rey (rep 4)
- Las Dos Torres (rep 4)
- La Comunidad del Anillo (rep 4)
- El Hobbit (rep 4)
- El Silmarillion
Libros de 2014
- Más aventuras de Didio Falco, libros V-XII (e) (he estado monotema estos meses en cuanto a lectura se refiere).
- Didio Falco IV: La mano de hierro de Marte (e)
Libros de 2013
- Las semanas mágicas (e)
- Pericles el ateniense (e)
- El origen perdido (e, rep)
- Didio Falco III: La venus de cobre (e)
- Circo Máximo: la ira de Trajano
- Didio Falco II: La estatua de bronce (e)
- Historia de España contada para escépticos (rep)
- Córdoba de los Omeyas (rep)
- Pompeya (e)
- The Lost World (e)
- La educación inteligente
- El Universo para Ulises
- El templo del cielo
- Didio Falco I: La plata de Britania (e)
- La fortaleza digital (e)
- Córdoba, de la bicicleta a la vespa
- Todo bajo el cielo (e)
- Inferno (e)
- The colour of magic
- El sanador de caballos
- Marea estelar (e)
- El astrónomo y el templario
- La conjura de Cortés
- La primera noche
- Los invitados de la Princesa
Libros de 2012
- Los asesinos del Emperador
- Navegante Solar (e)
- Stargazer: The Life and Times of the Telescope
- Las legiones malditas
- Africanus: El hijo del Cónsul
- Canción de Hielo y Fuego V: Danza de Dragones (e)
- Canción de Hielo y Fuego IV: Festín de cuervos (e)
- Canción de Hielo y Fuego III: Tormenta de espadas (e)
- Canción de Hielo y Fuego II: Choque de Reyes (e)
- El Legado de Prometeo
- Banu Qasi: Los hijos de Casio
- Canción de Hielo y Fuego I: Juego de Tronos (e)
- La Biblia de Barro (e)
- The Noticeably Stouter Book of General Ignorance
- La Hermandad de la Sábana Santa
- Einstein versus Predator
- La guerra de dos mundos
Libros de 2011
- El brillo de la seda
- La tumba de Colón
- Aretes de Esparta
- El Mundo y sus Demonios (e, rep)
- Contact (e, rep)
- Historia de las Matemáticas en los últimos 10000 años
- Cien años de Soledad (e)
- Sofia's World (Rep)
- Espía de Dios (e)
- Historia de España: de Atapuerca al Euro
- I, Robot (rep, e)
- La traición de Roma
Libros de 2010
- La llamada de Cthulhu (e)
- The Memory of the Earth (Homecoming I)
- Cien preguntas básicas sobre Ciencia (e)
- El olor de las especias
- El primer día
- La Mecánica del Corazón
- El viento de la Luna
- Manuscrito MS408
- El Asedio
- Rama Revealed
- The garden of Rama
- The Varieties of Scientific Experience: A Personal View of the Search for God
- Al otro lado de la niebla
- Rama II
- El espejismo de Dios
- Rendezvous with Rama
- Ágora
- El símbolo perdido
- Qurtuba: en el Año del Señor
Libros de 2009
- El sueño de Hipatia
- The Mind of God
- The Little Prince (Rep)
- Seis piezas fáciles
- Laplace_ el matemático de los cielos
- Tau Zero
- Un mundo feliz
- Cabo Trafalgar
- On the Shores of the Unknown
- El apostol número trece
- El Conquistador
- Sexualmente
- El juego del Ángel
- El faro de Alejandría
- El séptimo unicornio
- La Biblia al desnudo
- Brisingr
- Tierra Firme
- El asombroso viaje de Pomponio Flato
- El misterio del solitario (rep)
Libros de 2008
- El Segador
- Cuaderno de Bitácora Estelar: navegando por múltiples universos
- Las Puertas de Seda
- Foundation and Earth
- El tesorero de la catedral
- The Little Prince
- El maestro del emperador
- Sinuhé, el egipcio
- Pirómides
- Foundation´s Edge
- El medico del emperador
- The Alchemist
- The Martian Chronicles
- A ras de cielo
- Second Foundation
- La Rueda del Tiempo: Nueva Primavera
- Foundation and Empire
- El Abisinio
- Caribes (Cienfuegos II)
- Foundation
- Un Mundo sin Fin
- El Triunfo de la Fundación
- Fundación y Caos
- El Temor de la Fundación
- The Planets
- The Amber Spyglass
- The Subtle Knife
- La judía más hermosa
Libros de 2007
- El curioso incidente del perro a medianoche
- La hija de Galileo
- La caída de Hyperion
- The Golden Compass
- El enigma de Copérnico
- El maestro de esgrima
- La Ladrona de libros
- Imperium
- Stardust
- Prelude to Foundation
- Hyperion
- Harry Potter and the Deathly Hallows
- Cienfuegos
- El resurgir de la Atlántida
- El egiptólogo
- En busca del unicornio
- El diamante de Jerusalén
- La Cruzada del Sur (rep)
- La Aventura de los Godos (rep)
- La Reina sin nombre
- La isla del Tesoro
- Dioses Menores
- Viaje alrededor de la Luna
- El Castillo de las Estrellas
- De la Tierra a la Luna
- La Hija de Homero
- Al-Gazal, el viajero de los dos orientes
- Ciencia para Nicolás
- La Catedral del Mar
Libros de 2006
- El Hobbit (rep 3)
- Laura y Julio
- La llave maestra
- Eldest
- La aventura de los romanos en Hispania
- El Enigma del Cuatro
- ZigZag
- Escuela de Robinsones
- Historia de los griegos
- The End of Eternity
- El Mozárabe
- La caza del meteoro
- Los Hijos del Capitán Grant (en América del Sur, Australia y en los Mares del Sur)
- Dioses y legiones
- La Historiadora
- El Retorno del Rey (rep 3)
- El Club Dante
- Las Pirámides de Güimar: Mito y Realidad
- Las Dos Torres (rep 3)
- El Misterio de Navidad
Libros de 2005
- Mesías
- La Comunidad del Anillo (rep 3)
- Historia de Roma
- Territorio Comanche
- El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde
- Los ojos del Tuareg
- El club de la comedia: ventajas de ser incompetente y otros monólogos
- Historia del Rey Transparente
- Tuareg
- Historia ilustrada de Córdoba
- La noche de Iesi
- The Stars, Like Dust
- La Conspiración
- El incendio de Alejandría (rep)
- Eragon
- Harry Potter and the Half-Blood Prince
- Warm Up
- El enigma Vivaldi
- Los refugios de piedra
- El auriga de Hispania
- El enigma de Cambises
- Cita con Rama
- Las serpientes de Melqart
- El Rayo Verde
- El Club Dumas
- El Señor de las Moscas
- The currents of space
- El viajero científico
- Science Fiction Stories
- Aún no somos humanos
- Nineteen eighty-four
- Con ánimo de ofender
- Ángeles y demonios
- El juego de Ender
- Las llanuras del tránsito
- El Último Merovingio
- La Especie Elegida
Libros de 2004
- Finis Mundi
- El Sol de Breda
- Los templarios y la Mesa de Salomón
- Historia de España contada para
escépticos
- Stonehenge
- The Adventures of Sherlock Holmes
- Informe sobre el Universo
- Ciencia y Pseudociencias:
Realidades y Mitos
- La sombra del viento
- Polgara the sorceress
- La Aventura de los Godos
- El Secreto de la Diosa
- La Guerra de Troya
- El último trayecto de Horacio Dos
- Tartessos
- El incendio de Alejandría
- Belgarath the sorcerer
- La Odisea de los Diez Mil
- Baudolino
- El último judio
- El código da Vinci
- Q
- La Cruzada del Sur
- El Origen Perdido
- El Salón de Ámbar
|
|
Calendario en radio
Membrillo ha muerto definitivamente. Es el nombre con el que alguien del Centro de Cálculo del IAC bautizó a mi ordenador de mesa, un pc con LINUX, hará un par de años. Sustituía a Hurón, mi anterior máquina (un estación de trabajo Solaris en UNIX) que había quedado obsoleta. ¿Y qué tiene que ver eso con esta historia? Pues que, como no puedo trabajar aquí (estoy usando un ordenador prestado, su dueño aún no ha llegado) y me parece muy tonto haber bajado a trabajar para nada (que ya se dice que ir pa ná es tontería), voy a aprovechar para contaros una bonita historia de Astronomía.
Cuando llegué ayer a casa y abrí la mochila para sacar el periódico (estoy coleccionando los CD de Mozart que entrega de lunes a miércoles el diario El País) me encontré con un sobre grande que procedía de NRAO: National Radio Astronomy Observatory, Estados Unidos. Ni me acordaba que lo había recogido de mi casillero del IAC y guardado sin más preámbulo en la mochila. Me llevé una grata sorpresa al abrirlo: además de la revista que me llega periódicamente desde hace un par de años (cuando estuve trabajando allí) con todas las novedades en el mundo Jansky de la Radioastronomía, me enviaron un precioso calendario de 2006 (en formato A3) cuyas fotografías (una para cada mes) eran imágenes conseguidas usando datos en ondas de radio (la mayoría con el VLA).
La iniciativa del calendario surgió precisamente a partir del I Concurso de imágenes en radio (en el enlace, las imágenes ganadoras, todas incluidas en el calendario) y, la verdad, todas son impresionantes. Supongo que los mismos jueces del concurso se llevaron una gran sorpresa al ver la calidad de los trabajos. Por ejemplo, desde el punto de vista, de mi tema de trabajo, esta imagen de la galaxia NGC 3596 combinando hidrógeno atómico (H I, línea 21 cm, obtenida usando el VLA, en azul), hidrógeno ionizado (H_alpha, la famosa línea roja de las nebulosas, en rojo) y la imagen en visible (en blanco) es muy buena. Fue realizada por Aaron Boley (Indiana University). Aquí tienes todos los datos de la imagen. Aunque, sin lugar a dudas, se merece el primer premio esta imagen:
Imagen del Cúmulo de Virgo combinando datos en radio (línea de hidrógeno atómico, H I, 21 cm) obtenidas por VLA sobre un fondo de rayos-X provocado por gas caliente, imagen obtenida con el satélite ROSAT. Los colores en las galaxias indican su velocidad relativa: las más azules se alejan a menos velocidad (están en principio a menos distancia) que las rojas (se alejan a más velocidad, por lo que deberían estar más lejos).
Esta impresionante imagen se muestra la distribución del gas atómico (H I, datos del VLA usando la línea de 21 cm) de 47 galaxias del Cúmulo de Virgo, cubriendo un área de 20 x 20 grados cuadrados (40 x 40 lunas llenas). Para mayor sensación se aumentó por 10 el tamaño de cada galaxia, aunque su posición en el cúmulo es correcta. Los discos de gas son muy pequeños cerca del centro del cúmulo, donde el gas caliente (en rayos X) es mucho más denso. El gas se extiende mucho más allá que el tamaño óptico de cada galaxia, sugiriendo que en el centro del cúmulo las galaxias están perdiendo su gas como consecuencia de este denso medio caliente inter-cumular. Además, muchas de las galaxias cerca del gas en rayos-X muestra colas de gas atómico, muchas apuntando al centro del cúmulo. Los colores indican la velocidad relativa de las galaxias con respecto a la velocidad media del cúmulo (unos 1200 km/s): las más azules tienen menos velocidad de recesión que las rojas. Se puedo observar que las galaxias espirales parecen estar agrupada por velocidad, esto es, están cayendo en grupos de galaxias sobre el centro del cúmulo. Debido a su cercanía y a la alta formación estelar que se encuentra en muchas de sus galaxias, el cúmulo de Virgo es un laboratorio ideal para estudiar los detalles de cómo el ambiente del cúmulo afecta a la evolución de las galaxias individuales.
Ah, si estás interesado en ver la revista de NRAO pincha aquí (OJO, es un fichero PDF).
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://angelrls.blogalia.com//trackbacks/36694
Comentarios
1
|
De: Anónima |
Fecha: 2006-01-19 12:04 |
|
D.E.P. Membrillo. Una lamentable pérdida que seguro que hemos valorado ahora que no existe, más que nunca....Cumplió con su deber estoicamente hasta el final de sus días.
Era tan honrado con sus dueños que se resistía a que otra persona le sonsacara algún tipo de información,.... era lentico pero seguro....y hacía un ruidillo característico al intentar procesar información....pero con una memoria prodigiosa hasta su final...
Ahora será sustituido por otro nuevo, con más prestaciones, sin arañazos e imperfecciones características del que ha sido usado, le meteremos en una mochila nueva para que corra menos riesgos de darse algún golpe en la carrocería, y no tendrá el ruidito ése.......y diantres!!! Cómo se ve la pantalla....
Y cuando nombremos al nuevo, que tendrá un nombre mucho más interesante que los anteriores(Agapito, Angulo,....si,si, premio! tiene riman, o Ataulfo, melocotón,etc.....)ni nos acordaremos de los anteriores, que nos sacaron de bastantes atolladeros....es el progreso y la vida misma.
Han probado ustedes el bocata de membrillo y queso tiero???? pa chuparse los dedos.
|
2
|
De: angelrls, El Lobo Rayado |
Fecha: 2006-01-19 13:02 |
|
Señorita Anónima, no confunda a Membrillo, el pc de mesa bajo linux colocado en mi despacho, con Jerofle, mi super-portátil que lleva 4 años y pico funcionando perfectamente... vale, ahora va un poco lento bajo Windows XP, pero perfecto bajo linux. ¡Si no fuera por ese portátil me suicidaba en estos momentos!
Por cierto, Membrillo resicitará... con disco nuevo, fuente de alimentación nueva y no sé qué más nuevo, pero lo tendré de vuelta la semana que viene... ay...
|
3
|
De: Anónima |
Fecha: 2006-01-19 13:58 |
|
Vale, vale, no se suicide Vd., por favor, sería una pérdida irreparable.....
De veras "resicitará" Membrillo? Entonces existe vidilla después de la muerte???o es como si pasara por la manos de un buen cirujano????
Mejor eso que sustituirlo. Si tiene remedio, claro.
Y a Evelyn??? si se estropea, se rompe, sufre un percance, etc... la podremos recuperar??? Esperemos no le suceda nada.Nunca se sabe.
|
4
|
De: angelrls, El Lobo Rayado |
Fecha: 2006-01-19 14:12 |
|
Fe de erratas para quisquillosas anónimas: En mi comentario 2, donde decía resicitará quería decir resucitará.
|
5
|
De: Anónima quisquillosa |
Fecha: 2006-01-19 14:25 |
|
Gracias.Las imagenes no tienen desperdicio.
|
6
|
De: Papamakarios |
Fecha: 2006-01-20 09:56 |
|
Pero ya no será membrillo. ¿Irá membrillo al cielo? ¿Hizo los méritos suficientes para que el Señor del Silicio le otorgue el Eterno Descanso en el Vallhalla de los circuitos? Todo cuanto podemos decir hoy de mebrillo es que fué un ordenador bueno con sus semejantes, y por ello será recordado. Otros PC's no tuvieron la misma suerte, y en lugar de la merecida paz, se vieron abocados al purgatorio, cumpliendo la función de reproductor de CD's musicales, en compañía de unos altavoces indignos de tal nombre, y martirizados por las disonancias de unos tipejos que tomaron tan estrambótico artefacto por karaoke. Desde el pasillo dos gatos miraban con curiosidad a la par que espanto...
¡Por ti, membrillo!
|
7
|
De: Kill Bill |
Fecha: 2006-01-20 10:49 |
|
Oh, Sr. Papamakarios, se notó su asencia por estos lares!
No sé si habrá cielo para el pobre Membrillo,para los cochinillos, no sé si habrá cielo para nada o nadie, pero coincido con usted en que los gatos no tienen culpa de los desvaríos de esos desalmados.
Entiendo que algún gato quisiera suicidarse......
|
8
|
De: Manolis Papamakarios |
Fecha: 2006-01-20 12:38 |
|
Pues sí que llevaba un tiempo ausente, ultimamente estoy bastante enredado con las oposiciones (si las apruebo me convertiré en funcionario/a indignado/a).
Ciertamente, los pobres felinos debieron ver mermada su capacidad auditiva, pero no recordemos acontecimientos que ya nos han costado alguna llamada al orden por parte de alguien que lo está pasando mal estos días. Me han comentado que entierra a su ordenador.
Desde aquí rogamos a las amistades que se unan a la familia del señor membrillo en una oración por su CPU.
|
9
|
De: Kill Bill |
Fecha: 2006-01-20 13:04 |
|
Poz zí, ánimo, Manolis, que sólo el prepararse ya es un mérito. Cuando estés dentro del funcionariado al fin aprenderá a resolver sudokus, je.
Bueno, Vd., por lo que tengo entendido ha tenido que enterrar algún aparatillo también esta semana, pero seguro que se habrá acostumbrado a su nuevo compañero, que permite despertar a algún que otro parroquiano dormilón con una foto de lo más curiosa.
Suerte, y no se enfade, señor censor.......
|
10
|
De: Papamakarios |
Fecha: 2006-01-20 13:12 |
|
Pues sí, pero es que ya tocaba renovar. El tipo que sufrió el primer mms no paraba de decírmelo.
|
11
|
De: Kill Bill |
Fecha: 2006-01-20 13:21 |
|
renovarse es bueno, y a buen seguro que el tipo que sufrió el primer contaco con su nuevo compañero, se lo pasó muy bien, e incluso se alegró de poder "por fin" conectar por mejores vías.Que Vd. lo disfrute.
|
12
|
De: 2006 |
Fecha: 2006-01-20 19:10 |
|
Yo quiero un calendario como el que te han mandado
|
13
|
|
Acompaño tu sentimiento, Ángel. Ya ves, nada es eterno... :-(
Aunque con retraso quiero desearte lo mejor en este 2006 que hemos comenzado recientemente. Un beso.
|
14
|
De: william |
Fecha: 2006-01-21 16:23 |
|
Que interesante!
Para la imagen ganadora del cumulo de galaxias de Virgo, seguí lo que decían sobre la reclación entre el HI (que si entendí bien es lo que se ve en la figura) y la densidad de gas que es el fondo de rayos X, pero no entiendo lo de las velocidades, estan rotando? no logro ver muy bien. Como lo entiendes tu?
Mi favorita es la de Tom Osterloo (Astron, Holanda). No tenía idea de esas nubes de Hidrógeno tan enormes entorno a las galaxias.
|
15
|
De: Sra. Membrilla |
Fecha: 2006-01-21 19:52 |
|
Aunque compungida por el dolor, no quería dejar de agradecer todas las muestras de cariño y solidaridad que he recibido.
Aprovecho también para denunciar el esclavismo y maltrato a que se vio sometido mi esposo antes de finar, pero ahora mismo no estoy con fuerzas para profundizar en este tema.
|
16
|
|
Ahora que tendrás ordenador nuevo (que supongo que se llamará también membrillo) y portátil nuevo (esto es una primicia en el blog!!!), por qué no llamas el portátil "queso blanco"? la combinación sería perfecta!!!
|
17
|
De: angelrls, El Lobo Rayado |
Fecha: 2006-01-23 14:10 |
|
William, las imágenes de las galaxias sólo están mostrando la distribución de gas atómico, no su cinemática (cómo están girando). Los colores (azul, verde, amarillo y rojo) sólo indican la velocidad central del gas con respecto a la velocidad central del cúmulo.
Gracias por las muestras de cariño hacia membrillo (quien, por cierto, ya ha resucitado: estoy escribiendo con él, aunque estoy un poco acojonao porque los datos del disco duro no están bien...).
Y Jorge, lo de mi portátil nuevo... ni idea cuándo me lo dan!!
|
18
|
De: queso blanco |
Fecha: 2006-01-23 19:49 |
|
con lo que me gusto con membrillo...
|
19
|
De: La "amiga" de Queso Blanco |
Fecha: 2006-01-24 10:13 |
|
Sra. Membrillo, siento tal lamentable pérdida, y es terrible que le hayan resucitado sólo para que siga realizando su trabajo.
Muy bueno tenía que ser su Señor esposo.
Queso blanco, cualquier cosita que te pongas te sienta bien....
|
20
|
De: angelrls, El Lobo Rayado |
Fecha: 2006-01-24 15:01 |
|
A ver, que ya tengo el ordenador resucitado, que Membrillo sigue dando guerra, así que no me vengáis con las chorradas esas del queso blanco y bla blá... y el portátil nuevo me lo dan mañana seguramente.
Lo que no me ha dado tiempo es a escribir otra historia: la próxima será sobre el libro que escribió mi jefe, César Esteban, y Antonio Aparicio, ambos investigadores del IAC, sobre las Pirámides de Güímar. Mañana, espero.
|
21
|
De: Sra. Membrillo |
Fecha: 2006-01-24 15:39 |
|
Mi chatín resucitó???? ohhhh, no voy a poder cobrar la pensión....
|
22
|
De: Manolis Papamakarios, emergente estrella del baloncesto heleno |
Fecha: 2006-01-24 16:18 |
|
He ahí la cuestión, querido lobo listado. El no deceso del tan explotado membrillo licita la denominación de "Queso Blanco" para tu nuevo portátil. Por cierto, mi enhorabuena a astrovorch por la ocurrencia.
|
23
|
De: william |
Fecha: 2006-01-26 19:31 |
|
Espero no estar volviendome pesado. Con respecto a mi pregunta (número 14) respondes en el (17) que corresponde a la velocidad del gas. Sin saber nada del tema supongo que a partir de radioastronomia uno puede hacer mediciones de efecto Doppler y estos asuntos, y determinar velocidades, sin embargo no veo porque es la velocidad del gas y no de cada galaxia. Lo otro que no comprendo es porque dices que los rojos están posiblemente más alejados. Sobre todo si restas la velocidad media del cúmulo, el efecto de expansión del Universo no debería ser menor a las velocidades de las galaxias en sí. En otras palabras, una galaxia puede ser roja y cercana, sólo si se aleja de nosotros. Perdona si en mis pensamientos hay bastantes burradas.
Gracias
|
24
|
De: angelrls, El Lobo Rayado |
Fecha: 2006-01-27 16:01 |
|
Me alegro de tus consultas, William, para eso estamos. Lo que ocurre es que si me explico mal y con prisas, pues eso.
Las distancias a las galaxias se calculan, efectivamente, mediante el corrimiento al rojo (efecto Doppler) de las líneas espectrales, ya sea usando espectrocopía en óptico como espectroscopía en radio (las imágenes interferométricas en la línea de 21 cm de H I son en realidad ESPECTROS, se puede medir tanto la cantidad de emisión como la velocidad del gas en cada punto, de ahí su gran importancia y utilidad, pero como son únicamente de UNA línea se sacan como imágenes).
Ahora, diseccionemos una galaxia: cada galaxia está compuesta de DOS estructuras:
- La componente estelar (lo que estamos acostumbrados a ver en las imágenes ópticas), o sea, las ESTRELLAS, que además tiene varias subestructuras (discos espirales, bulbo, barras, anillos, halo...)
- La componente gaseosa, esto es, el GAS que es básicamente hidrógeno neutro (H I, lo que se mide en radio). Las estrellas se forman de este gas. Pero la componente gaseosa se extiende mucho más allá que los discos estelares que vemos en óptico. De ahí que sea mucho más sencillo analizar las interacciones de galaxias con radio.
Ahora bien, para cada galaxia la velocidad de alejamiento media de las estrellas y la velocidad media del alejamiento del gas NO tiene porqué coincidir (esas cosas de las interacciones o vayas a saber por qué).
Pasamos a los cúmulos de galaxias: cada galaxia en un cúmulo tiene una velocidad propia dentro del cúmulo, que se suma a la velocidad de alejamiento por la expansión del Universo. Si fijamos como referencia la velocidad central del cúmulo (por ejemplo, gracias a la existencia de una galaxia masiva, como ocurre en Virgo), la velocidad que medimos de cada una de las galaxias nos está indicando, más que su distancia, cómo se mueve dentro del cúmulo (velocidades relativas). Es de esperar que velocidades relativas mayores indiquen que el objeto está más lejos, aunque esto no necesariamente tiene por qué ser así. Por eso escribí que los objetos rojos están posiblemente más alejados. El color que se ha dado en la imagen ES ARTIFICIAL, esto es, todas las galaxias medidas en Virgo con radio son ricas en gas (espirales e irregulares), por lo que están formando estrellas (las veríamos azules en el óptico). Fíjate que , independientemente del color, todas las imágenes de la figura recuerdan la forma espiral. Pero para analizar la velocidad relativa de cada una en las galaxias se ha coloreado la emisión de gas NO por su color en el óptico sino por su VELOCIDAD con respecto al cúmulo.
Una última cosa: cierto que las líneas espectrales se desplazan más al rojo conforme más nos alejamos en el Universo, pero en objetos del Universo local (y el Cúmulo de Virgo, aún estando a 60 millones de años luz, lo es) los colores de las imágenes en óptico siguen siendo los mismos que los observados en nuestra propia galaxia: las líneas espectrales no se han movido tanto al rojo. Por eso podemos ver directamente en las imágenes, comparando instantáneas en filtros rojos y azules, si una galaxia tiene formación estelar o es más vieja.
uff, vaya rollo he soltado, espero sacie tu curiosidad
|
25
|
De: william |
Fecha: 2006-01-28 21:02 |
|
Muchas gracias Angel!
Tremenda explicación que te has pegao!
Entiendo mejor muchas cosas.
Saludos
|
26
|
De: Sra. de Papamoscas |
Fecha: 2006-01-30 16:15 |
|
Notifico que mi Sr. esposo es el nuevo portátil del Cuasi Doctor.
Las reclamaciones sobre el nombre no las dirijan a ningún sitio porque no serán tramitadas.
|
27
|
De: Papamakarios |
Fecha: 2006-01-30 22:13 |
|
Pues a mí me mosquea un poco ese nombre... :P
|
28
|
De: Carolina de M-KLAN |
Fecha: 2006-01-31 14:31 |
|
Muy agudo Sr. Papamakarios, pero esto de los nombres es como el resultado de los partidos de ACB, una lotería, sobre todo cuando te encuentras que tienes que llamar a tu potátil "Papamoscas".Si esto va de animales, a quién le habré tocado el cochinillo???.
Esperemos que el Gran Canaria Grupo Dunas juegue un buen papel, y que no jueguen bien los demás equipos......bueno.....deseemos suerte también el Unicaja con el Pamesa.......que haya paz....
|
29
|
De: Manolis P. |
Fecha: 2006-01-31 16:33 |
|
El Unicaja puede jugar contra el Pamesa, pero para eso tienen que eliminar antes al Gran Canaria y al Girona respectivamente...
Yo espero que el Gran Canaria no juegue un buen papel, aunque me caigan muy bien, pero es que molaría repetir título.
Eso sí, si pasa la primera ronda, yo voy con el Gran Canaria Grupo Dunas para el resto de la copa.
|
30
|
De: Carolina de M-KLAN |
Fecha: 2006-02-01 10:30 |
|
Un gesto que le honra.Seguiré su ejemplo.
|
|
|
Imagen Astronómica del Día (APOD)
|