El Lobo Rayado

Blog del astrofísico Ángel R. López-Sánchez
sobre Astronomía, Astrofísica y Ciencia en general.



La ignorancia es la noche de la mente,

pero una noche sin luna y sin estrellas.
Confucio

Si las estrellas aparecieran tan
sólo una vez cada mil años
¡Como las adorarían los hombres!


Ralph Waldo Emersson

Bitácoras
Astronómicas

- Cuaderno de bitácora
- Universo Nublado
- Tras el horizonte de sucesos
- El Beso en la Luna
- El Astrolabio
- Cuaderno de Observación
- Cuaderno de bitácora estelar
- Por la boca muere el pez
- Cosmos (ElMundo.es)
- Los colores de la noche
- Cuaderno de Sirio
- Mundos Distantes
- Un velero estelar
- Astronomía con cuchara
- La Azotea
- Galileo Mobile
- Telescopios
- El Navegante
- Galaxias y Centellas
- Duae Stellae
- AstroMonos
- Blog Astrogranada
- Denebola
- Dibujando el alma de la noche
- La Décima Esfera
- Los Viajeros Estelares
- El Pastor Galáctico
- Según pasan los siglos
- Odisea Cósmica
- Astroyciencia
- El Muro de Planck
- Ascensión Recta
- El Espacio de Javier Casado
- Espacio de un astrónomo cegato
- Eureka
- Miles de Millones
- Odisea Cósmica
- Quizás
- Pmisson
- Yo también quiero perder el tiempo
- Astrofotos.com
- Diario de un loco de las estrellas
- Astronevada
- Astrometría e Historia de la Astronomía
- AstronomiBlog
- Un dragón en el garaje

En inglés

- Bad Astronomy
- Galaxy Zoo Blog
- JPL Blog
- Deep Sky Colors
- Astronomy Blog
- I wouldn't normally call
- Astropixie
- Orbiting Flog
- Slacker Astronomy
- Tom´s Astronomy Blog
- Royal Observatory Greenwich
- Skymania News
- WillGater.com
- Professor Astronomy
- Sydney Observatory
- Centauri Dreams
- davep's astronomy
- Astroblog
- Visual Astronomy
- The Universe Today weblog
- The Planetary Society weblog
- Sky & Telescope blogs
- Popular Astronomi
(en sueco)

Podcasts
Astronómicos

- Hubblecast
- Jodcast
- Astronomy podcast
- Hubble´s Universe
- 365 days of Astronomy
- Astronomy Magazine Podcasts
- ESA podcasts
- NASA podcasts
- ESOcasts
- Cosmogramas
- A través del Universo
- Ciencia para Escuchar

Bitácoras
Científicas



- Física en la Ciencia Ficción Plus
- c.microsiervos
- Evolucionarios
- Malaciencia
- Enchufa2
- Curioso pero inútil
- Experientia Docet
- Scientia
- La aldea irreductible
- Ciencia en el siglo XXI
- Critical Thinking
- Ciencia Kanija
- La Ciencia de tu vida
- Atalaya: desde la tela de araña
- Física de Película
- El erizo y el Zorro
- Ciencia para impacientes
- Historias de la Ciencia
- Cóctel de Ciencias
- Un poco de luz, por favor
- Tío Petros
- Cadenas bien formadas
- El Paleofreak
- Ciencia 15
- ¡Que inventen ellos!
- El Tamiz
- Papelera
- Memoria de Acceso Aleatorio
- Cerebros no lavados

Bitácoras
lucha pseudociencia

Aunque muchas de las bitácoras anteriores tienen secciones específicas de ello.

- Mihterioh de la Siensia
- El Retorno de los Charlatanes
- Magonia
- Escepticismo, Ciencia y Perspectiva Gringa
- Círculo Escéptico
- BitacorARP: el blog para el Avance del Pensamiento Crítico

Bitácoras
recomendadas

- El Lolaberinto
- Historias de aquí
- Una historia más... mi blog
- El mundo en el que vivís
- El duende que quiso trabajar
- Juanjaen: Con nocturnidad
- El Universo de Anita en color beige
- Kasandra Blog
- Música de los 80 y 90
- Desbarradas de Akin
- Crisei
- La cocinera políglota
- jggweb: fotografía y retoque digital
- Puerta de Osario
- La Roca de la Walkyria
- El Triunfo de Clío
- La Biblioteca de Babel
- Una cuestión personal
- El Gnudista
- Rob's blog

- Ñblog: Utilidades y recursos para blogs

Últimos libros (2015)

- El códice secreto (e)
- Los idus de abril
- Banu Qasi: la guerra de Al-Andalus
- El Retorno del Rey (rep 4)
- Las Dos Torres (rep 4)
- La Comunidad del Anillo (rep 4)
- El Hobbit (rep 4)
- El Silmarillion

Libros de 2014

- Más aventuras de Didio Falco, libros V-XII (e) (he estado monotema estos meses en cuanto a lectura se refiere).
- Didio Falco IV: La mano de hierro de Marte (e)

Libros de 2013

- Las semanas mágicas (e)
- Pericles el ateniense (e)
- El origen perdido (e, rep)
- Didio Falco III: La venus de cobre (e)
- Circo Máximo: la ira de Trajano
- Didio Falco II: La estatua de bronce (e)
- Historia de España contada para escépticos (rep)
- Córdoba de los Omeyas (rep)
- Pompeya (e)
- The Lost World (e)
- La educación inteligente
- El Universo para Ulises
- El templo del cielo
- Didio Falco I: La plata de Britania (e)
- La fortaleza digital (e)
- Córdoba, de la bicicleta a la vespa
- Todo bajo el cielo (e)
- Inferno (e)
- The colour of magic
- El sanador de caballos
- Marea estelar (e)
- El astrónomo y el templario
- La conjura de Cortés
- La primera noche
- Los invitados de la Princesa

Libros de 2012

- Los asesinos del Emperador
- Navegante Solar (e)
- Stargazer: The Life and Times of the Telescope
- Las legiones malditas
- Africanus: El hijo del Cónsul
- Canción de Hielo y Fuego V: Danza de Dragones (e)
- Canción de Hielo y Fuego IV: Festín de cuervos (e)
- Canción de Hielo y Fuego III: Tormenta de espadas (e)
- Canción de Hielo y Fuego II: Choque de Reyes (e)
- El Legado de Prometeo
- Banu Qasi: Los hijos de Casio
- Canción de Hielo y Fuego I: Juego de Tronos (e)
- La Biblia de Barro (e)
- The Noticeably Stouter Book of General Ignorance
- La Hermandad de la Sábana Santa
- Einstein versus Predator
- La guerra de dos mundos

Libros de 2011

- El brillo de la seda
- La tumba de Colón
- Aretes de Esparta
- El Mundo y sus Demonios (e, rep)
- Contact (e, rep)
- Historia de las Matemáticas en los últimos 10000 años
- Cien años de Soledad (e)
- Sofia's World (Rep)
- Espía de Dios (e)
- Historia de España: de Atapuerca al Euro
- I, Robot (rep, e)
- La traición de Roma

Libros de 2010

- La llamada de Cthulhu (e)
- The Memory of the Earth (Homecoming I)
- Cien preguntas básicas sobre Ciencia (e)
- El olor de las especias
- El primer día
- La Mecánica del Corazón
- El viento de la Luna
- Manuscrito MS408
- El Asedio
- Rama Revealed
- The garden of Rama
- The Varieties of Scientific Experience: A Personal View of the Search for God
- Al otro lado de la niebla
- Rama II
- El espejismo de Dios
- Rendezvous with Rama
- Ágora
- El símbolo perdido
- Qurtuba: en el Año del Señor

Libros de 2009

- El sueño de Hipatia
- The Mind of God
- The Little Prince (Rep)
- Seis piezas fáciles
- Laplace_ el matemático de los cielos
- Tau Zero
- Un mundo feliz
- Cabo Trafalgar
- On the Shores of the Unknown
- El apostol número trece
- El Conquistador
- Sexualmente
- El juego del Ángel
- El faro de Alejandría
- El séptimo unicornio
- La Biblia al desnudo
- Brisingr
- Tierra Firme
- El asombroso viaje de Pomponio Flato
- El misterio del solitario (rep)

Libros de 2008

- El Segador
- Cuaderno de Bitácora Estelar: navegando por múltiples universos
- Las Puertas de Seda
- Foundation and Earth
- El tesorero de la catedral
- The Little Prince
- El maestro del emperador
- Sinuhé, el egipcio
- Pirómides
- Foundation´s Edge
- El medico del emperador
- The Alchemist
- The Martian Chronicles
- A ras de cielo
- Second Foundation
- La Rueda del Tiempo: Nueva Primavera
- Foundation and Empire
- El Abisinio
- Caribes (Cienfuegos II)
- Foundation
- Un Mundo sin Fin
- El Triunfo de la Fundación
- Fundación y Caos
- El Temor de la Fundación
- The Planets
- The Amber Spyglass
- The Subtle Knife
- La judía más hermosa

Libros de 2007

- El curioso incidente del perro a medianoche
- La hija de Galileo
- La caída de Hyperion
- The Golden Compass
- El enigma de Copérnico
- El maestro de esgrima
- La Ladrona de libros
- Imperium
- Stardust
- Prelude to Foundation
- Hyperion
- Harry Potter and the Deathly Hallows
- Cienfuegos
- El resurgir de la Atlántida
- El egiptólogo
- En busca del unicornio
- El diamante de Jerusalén
- La Cruzada del Sur (rep)
- La Aventura de los Godos (rep)
- La Reina sin nombre
- La isla del Tesoro
- Dioses Menores
- Viaje alrededor de la Luna
- El Castillo de las Estrellas
- De la Tierra a la Luna
- La Hija de Homero
- Al-Gazal, el viajero de los dos orientes
- Ciencia para Nicolás
- La Catedral del Mar

Libros de 2006

- El Hobbit (rep 3)
- Laura y Julio
- La llave maestra
- Eldest
- La aventura de los romanos en Hispania
- El Enigma del Cuatro
- ZigZag
- Escuela de Robinsones
- Historia de los griegos
- The End of Eternity
- El Mozárabe
- La caza del meteoro
- Los Hijos del Capitán Grant (en América del Sur, Australia y en los Mares del Sur)
- Dioses y legiones
- La Historiadora
- El Retorno del Rey (rep 3)
- El Club Dante
- Las Pirámides de Güimar: Mito y Realidad
- Las Dos Torres (rep 3)
- El Misterio de Navidad

Libros de 2005

- Mesías
- La Comunidad del Anillo (rep 3)
- Historia de Roma
- Territorio Comanche
- El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde
- Los ojos del Tuareg
- El club de la comedia: ventajas de ser incompetente y otros monólogos
- Historia del Rey Transparente
- Tuareg
- Historia ilustrada de Córdoba
- La noche de Iesi
- The Stars, Like Dust
- La Conspiración
- El incendio de Alejandría (rep)
- Eragon
- Harry Potter and the Half-Blood Prince
- Warm Up
- El enigma Vivaldi
- Los refugios de piedra
- El auriga de Hispania
- El enigma de Cambises
- Cita con Rama
- Las serpientes de Melqart
- El Rayo Verde
- El Club Dumas
- El Señor de las Moscas
- The currents of space
- El viajero científico
- Science Fiction Stories
- Aún no somos humanos
- Nineteen eighty-four
- Con ánimo de ofender
- Ángeles y demonios
- El juego de Ender
- Las llanuras del tránsito
- El Último Merovingio
- La Especie Elegida

Libros de 2004

- Finis Mundi
- El Sol de Breda
- Los templarios y la Mesa de Salomón
- Historia de España contada para escépticos
- Stonehenge
- The Adventures of Sherlock Holmes
- Informe sobre el Universo
- Ciencia y Pseudociencias: Realidades y Mitos
- La sombra del viento
- Polgara the sorceress
- La Aventura de los Godos
- El Secreto de la Diosa
- La Guerra de Troya
- El último trayecto de Horacio Dos
- Tartessos
- El incendio de Alejandría
- Belgarath the sorcerer
- La Odisea de los Diez Mil
- Baudolino
- El último judio
- El código da Vinci
- Q
- La Cruzada del Sur
- El Origen Perdido
- El Salón de Ámbar


Inicio > Historias > ¿Espectroscopía o espectroscopia?

¿Espectroscopía o espectroscopia?

Mi compañera de despacho Noelia y yo nos hemos enzarzado en una atípica discusión lingüística: ¿se escribe y pronuncia espectroscopía o espectroscopia? He estado defendiendo a muerte la primera, porque es como normalmente decimos y pronunciamos (alguno incluso escribimos) la técnica. Como se rompe el diptongo, se acentúa como María. Noelia apoyaba la otra forma, argumentando que tuvo que corregir en un trabajo todas las espectroscopías por espectroscopias, porque era como se aceptaba. Tras un debate de cinco minutos, decidimos que fuera la todopoderosa Real Academia Española la que decidiera. Mayúscula fue mi sorpresa al leer lo siguiente:

espectroscopia. 1. f. Fís. Conjunto de conocimientos referentes al análisis espectroscópico. 2. f. Fís. Imagen obtenida por un espectroscopio.

¡Sin tilde y pronunciándose con acento en co!. ¡Cuántas faltas de ortografía y errores gramaticales he cometido (y cometo diariamente) con esto!.

Inmediatamente, le conté por el messenger a Lola la situación. Además de ser matemática, es una gran referencia gramatical y lingüística, por motivos maternos. Me confirma que es SIN, y me pasa la siguiente dirección de la Academia Mexicana de la Lengua (San Google, supongo, hizo de las suyas), donde se da respuesta a esta pregunta:

Consulta: ¿Es una falta de ortografía acentuar la palabra espectroscopía? ( M. en C. Lydia Álvarez, Centro de Ciencias de la Materia Condensada, UNAM).

Respuesta (Manuel Alcalá, secretario perpetuo). : Pláceme decirle que la voz espectroscopia no lleva acento. Como no lo llevan las numerosas palabras que en español terminan en los sufijos griegos ­scopio, ­scopia: los aparatos telescopio, microscopio, endoscopio, espectroscopio; y las investigaciones que con esos aparatos se efectúan: radioscopia, endoscopia, espectroscopia. Estos sufijos vienen del verbo skopeo que en griego significa observar.
Algunos médicos pronuncian correctamente endoscopia y otros, erróneamente, endoscopía. Tal error proviene de la semejante terminación en ­ía de múltiples términos: radiografía, telefonía, etc., cuyos sufijos nada tienen que ver con los arriba mencionados ­scopio, ­scopia.


Pero yo sigo en mis R. Recuerdo que la Sociedad Española de Astronomía tiene una comisión de Terminología Astronómica. Y allí está también el debate. El astrofísico y colega Jesús Maíz Apellániz, del Space Telescope Science Intitute, Baltimore, EE.UU. y miembro de esta comisión, dice:

Aunque suene extraño, la Real Academia dice en su diccionario que el término correcto es el segundo (grave con diptongo en ia) en vez del primero (i acentuada para producir un hiato). En mi opinión, éste es un caso claro en el que la RAE se equivoca. "Espectroscopía" es de uso generalizado y no hay razón para que no sea válido (sí, se dice fotocopia, pero, en cambio, no se dice "fotometria").


Acabo de escribirle para apoyar esta idea, pero he dado un paso más (supongo que mi orgullo personal, al perder una batalla pero no darme por vencido en esta guerra con Noelia) y he mandado la siguiente sugerencia a la Real Academia Española:


Dentro del mundo de la Astrofísica, una palabra muy común es ESPECTROSCOPIA. Hace tiempo que tenemos alguna discusión sobre su correcta escritura y pronunciación: en el ambiente en el que nos movemos, se suele acentuar la última sílaba, espectroscopía, y pronunciarlo así, en lugar de espectroscopia (aunque sí se dice y escribe espectroscopio), que es la recomendación de la RAE. En la Sociedad Española de Astronomía, por ejemplo, se tiene una comisión de terminología astronómica:

http://sea.am.ub.es:8080/cta/jsp/index.jsp

donde muchas palabra y conceptos son discutidos. Una de ellas es la que ahora nos ocupa. Por ejemplo, se compara con otra técnica muy usada en Astronomía, la Fotometría, que sí lleva acento (y tilde) en la última sílaba. Muchos estudios astronómicos (entre los que se incluyen los míos) usan ambas técnicas, hablando normalmente de "fotometría y espectroscopía de la estrella tal".

La consulta o sugerencia sería, debido al uso generalizado en el ámbito astronómico (y en general, creo, de Física y Química) de pronunciar ESPECTROSCOPIA con acento en la última sílaba, y colocarle tilde en la I, si sería posible que se aceptara esta variación. Realmente, es como casi todos los astrofísicos (que es lo que más conozco) pronuncian y escriben esta palabra.

Muchas gracias por su atención.


¿Qué opináis vosotros?

| Publicado 2004-06-02 , 01:00 | ¡ Comenta esta historia ! | 14 Comentarios | Enlace | In English using Google Translate |
| Categorías : Libros |

| Compárteme en : Menéame | Delicious | Digg | Reddit | Technorati | Bitacoras.com |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://angelrls.blogalia.com//trackbacks/19159

Comentarios

1
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2005-10-26 14:57

Pena, se perdieron también estos comentarios con la respuesta de la RAE... tengo que volverla a subir, a ver si la busco...



2
De: Lydia Alvarez Fecha: 2006-05-18 00:45

Hola:
Yo soy la Lydia que mando la pregunta a la Academia Mexicana de la Lengua (no a la RAE)
Como a ti, me decepciono mucho la respuesta. En el Centro de Ciencias de la Materia Condensada, virtualmente todos pronuncian espectroscopía y muchos la escriben así. Sin embargo, hay quienes están dispuestos a escribirla sin acento porque "así es como viene en el diccionario"
El secretario perpetuo (ahora fallecido) de la Academia Mexicana de la Lengua estaba equivocado. No es posible que rompamos la regla mas básica de la ortografía española: la ortografía debe seguir a la pronunciación.
La otra opción sería empezar a pronunciar espectroscopia, pero eso nunca va a suceder.
Saludos
Lydia



3
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2006-05-18 01:37

¡Hola Lydia!

Gracias por tu comentario. Aquí tuvimos una interesante discusión sobre el tema, pena que se perdiera el año pasado por un problema que hubo en el servidor de Blogalia. La RAE me respondió y me dijo que nones, que sólo se podía decir y escribir espectroscopia. Así que en mi tesis tengo muuuuchas faltas de ortografía, pero doy el aviso al principio. Yo pienso como tú: la ortografía debe seguir a la pronunciación, esto es, debe adaptarse al uso. Afortunadamente por aquí no son tan estrictos con eso, con tal de que tengas la tesis en castellano...

¡Un saludo!



4
De: Alberto Herrera Gómez Fecha: 2009-05-29 01:48

Bien por Lydia y gracias a Ángel por tocar el tema. Ahora resulta que el curso que voy a dar va a ser de "Espectroscopias Electrónicas" y no de "Espectroscopías Electrónicas", tal y como inicialmente lo había diseñado. A ver ahora dónde consigo literatura :-) .
Por otro lado, la Real Academia acepta ambos "microscopía" y "microscopia". ¿Alguien acaso ha oído hablar de la "microscopia óptica"? Pero me tuve que aguantar y aceptar dar esa clase.
Saludos,
Alberto Herrera



5
De: Edison, el Gato Fecha: 2009-11-29 17:30

Hola Lydia y Ángel, me pareció interesantes sus opiniones, yo estaba convencido de que espectroscopia se escribe con tilde ya que justo me encuentro haciendo un trabajo para la Universidad sobre el tema, saludos desde Ecuador a todos



6
De: María José Fecha: 2010-02-03 19:48

Gracias! Ustedes son increíbles. He tratado de discernir por qué no tildan espectroscopia en los libros por un montón de tiempo jaja Hasta luego



7
De: Valentina Fecha: 2010-05-12 20:09

Hola! Quiero aportar mi granito de arena a esta eterna discusión. Uno de los principios básicos de la terminología (entendida como rama de la lingüística con un pie en la teoría de la comunicación y otras cosas) es que cada disciplina tiene su propia terminología (entendida como acervo de términos, o sea palabras y locuciones especializadas) independiente de otras disciplinas y distinta en general al lenguaje no especializado. "Especializado" es la palabra mágica. Para el lenguaje no especializado, consultas un diccionario no especializado; para el lenguaje especializado, consultas un diccionario especializado. El DRAE no es un diccionario especializado y no tiene autoridad en este asunto. A ningún traductor se le ocurriría jamás recurrir a un diccionario no especializado para traducir o cotejar los términos de un texto especializado. Así que, en mi opinión, escribir "espectroscopia" sin tilde es no sólo pedante, sino equivocado. Y si no, que los astrónomos dejen de usar términos como metal (que es un elemento químico buen conductor del calor y además sólido, como el carbono o el argón), fotoelectrón (que no existe), electrón térmico (que viene a ser un electrón "perteneciente o relativo al calor o la temperatura"), luz ("Radiación electromagnética inmediata a los dos extremos del espectro visible"), línea espectral (se dice "raya espectral"), estado de triplete (no existe), excitar un átomo ("Despertar deseo sexual" en un átomo, u otras cosas menos sugerentes pero igualmente disparatadas).



8
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2010-05-13 13:12

Muchísimas gracias Valentina por tu comentario. Ciertamente da que pensar... ¡sobre todo con lo de excitar el átomo! :)



9
De: Bernardita Pacheco Fecha: 2012-03-22 02:22

Con todo respeto para la señorita Valentina, pero creo que no se siente bien.



10
De: jose Fecha: 2012-12-11 15:14

deberían aceptarse las dos tal cual es el caso de microscopia o microscopía



11
De: Alonso Fecha: 2015-01-27 03:01

Hola a todos!!

Yo también me he visto envuelto en esta eterna y, aunque parezca vana y sin sentido, discusión en pro de la "correción política".

Mi profesor de ESPECTROSCOPÍA AVANZADA (jajaja) la pronuncia justamente sin acento, ya que según él "así es como se pronuncia y escribe según la RAE" y no puedo estar más de acuerdo con el comentario de Valentina sobre terminología especializada que uno como químico maneja y tercio definitivamente con lydia y angelrls sobre la ortografía que sucede a la pronunciación.

Definitivamente, y con base en esos 2 argumentos, defenderé a capa y espada mi derecho de decir "Espectroscopía" e instar a mis colegas en la profesión a que sigan mi ejemplo, que por muy rebelde que suene, es lo que considero correcto. XD

Saludos a todos desde Guanajuato, México :D



12
De: David Urdaneta Fecha: 2015-05-18 15:15

El uso de palabras con tilde en la letra i es muy común en México, y no solamente en palabras (formas correctas) como endoscopia, espectrocopia, etc., sino también en la pronunciación errada de verbos (negocía....correcto es "negocia; financía....firma correcta "financia"..etc.). En el resto de América Latina es menos frecuente ese error.



13
De: Erin Fecha: 2016-08-16 22:36

Vaya, qué interesante debate.
Siempre acostumbré espectroscopía, con acento.
En la página de la RAE parece que ya se acepta:
http://dle.rae.es/?id=GXOFRMZ
¿cierto?



14
De: angelrls, El Lobo Rayado Fecha: 2016-08-18 17:23

Gracias por el aporte, Erin. Y me das una alegría, !esto es nuevo! Cuando yo escribí esta entrada en junio de 2004 la RAE NO aceptaba espectroscopía. ¡Hemos avanzado desde entonces!








Imagen Astronómica
del Día (APOD)

El Observatorio (APOD en Castellano)

Imagen Lunar del Día

Astronomical Sketch
of the Day

Archivos

<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

  • Historias
  • Astronomía

  • --- Sistema Solar
    --- Exoplanetas
    --- Estrellas
    --- Nebulosas
    --- Galaxias
    --- Cosmología
    --- Historia Astronomía

  • Divulgación
  • Mi investigación
  • Observación
  • Observatorios
  • Cielo Oscuro

  • Ciencia General
  • Libros
  • Lobos
  • Escepticismo
  • Loco Mundo
  • Personal

  • Zoco Astronomía
  • Naukas
  • Podcasts
  • caosyciencia.com
  • The Lined Wolf
  • Visitas desde 1/10/2004

    Locations of visitors to this page
    Creative Commons License

    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Ultimos Comentarios

  • Zifra en Reinventarse a uno mismo
  • TiXolO en Reinventarse a uno mismo
  • angelrls, El Lobo Rayado en Reinventarse a uno mismo
  • Lara A. Murcia en Reinventarse a uno mismo
  • Chakal en Zoco de Astronomía: Eclipse de cuerpo
  • Diego en Eris y Plutón: similitudes y diferencias
  • maribel de bracho en Zoco Astronomía: La estrella de Belén
  • TiXolO en Zoco de Astronomía: Eclipse de cuerpo
  • 2Ti en Zoco de Astronomía: Eclipse de cuerpo
  • Call.me.Bender en Zoco de Astronomía: Eclipse de cuerpo
  • ¿Por qué Lobo Rayado?
    Rayas para todos los gustos: de estrellas, nebulosas y galaxias.

    ¡Escríbeme!


    ¡Sígueme!

    My Flickr

    www.flickr.com
    Galería de angelrls, El Lobo Rayado Ir a la galería de angelrls, El Lobo Rayado

    Fase Lunar

    Enlaces Astronómicos

    Sociedad Española de Astronomía

    INFOASTRO: ¿Qué sucede en el Universo?

    Instituto de Astrofísica de Canarias

    Instituto de Astrofísica de Andalucía

    Agrupación Astronómica de Córdoba

    Sociedad Astronómica Granadina

    ADS: The NASA Astrophysics Data System

    NED: Search for Objects by Object Name

    SIMBAD: Astronomical Database

    AstroPH: Astrophysical Papers

    Hubble Space Telescope

    Gran Telescopio CANARIAS

    Isaac Newton Group

    CSIRO Astronomy & Space Science / Australia Telescope National Facility

    National Radio Astronomy Observatory

    Australian Astronomical Observatory

    Research School of Astronomy and Astrophysics

    Observatorio Hispano-Alemán de Calar Alto

    Observatorio Europeo Austral (ESO)

    Heavens Above

    Ciencia@NASA

    Sondas Espaciales

    Wikipedia
    | Last Updated: 12.02.2012 | Created © 2002 | angelrls, El Lobo Rayado |